Interior, frente a 63 incidentes de alto nivel contra las infraestructuras críticas

El Centro de Respuesta a Incidentes TIC de Seguridad e Industria ha gestionado 39.000 incidentes en lo que llevamos de año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio del Interior a través del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC), al que pertenece la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC), ha gestionado un total de 63 incidentes de alto nivel contra las infraestructuras críticas a lo largo de 2015.

Entre los ataques gestionados, el más importante ha sido una delicada amenaza de seguridad en el sector energético que, de haberse producido, podría haber afectado a un servicio esencial consumido en miles de hogares y empresas españolas, con sus correspondientes pérdidas económicas.

Por su parte, el Centro de Respuesta a Incidentes TIC (CERT) de Seguridad e Industria con sede en León, ha gestionado un total de 39.000 incidentes en lo que llevamos de año.

Los incidentes de seguridad informática que gestiona la Oficina de Coordinación Cibernética (OCC) se relacionan con potenciales amenazas provenientes de grupos criminales organizados, terroristas y ciberdelincuentes, cuya intención es vulnerar cada día los sistemas de información en su propio beneficio o para causar un grave perjuicio a los ciudadanos.

Desde el ámbito de la ciberseguridad, el Ministerio del Interior, a través de la (OCC) del CNPIC se ha reforzado la atención en el transporte, un sector propicio a sufrir estos ataques y que en los últimos meses ya ha sufrido incidentes provocados o fortuitos en algunas líneas férreas nacionales e internacionales.

Sobre estos asuntos y otros aspectos de la ciberseguridad se está debatiendo en la Conferencia Meridian 2015 que inauguró este pueblo el secretario de Estado de Seguridad y que tiene como objetivo crear un foro de debate entre más de 120 expertos internacionales asistentes en este materia de más de 30 países para analizar la protección de las infraestructuras críticas de la información.

Ver los comentarios