Porto y Basterra, de negro, en una sesión del juicio
Porto y Basterra, de negro, en una sesión del juicio - muñiz
españa/ análisis

La respuesta que usted quiere

Las defensas se emplean a fondo para intentar cuestionar las periciales más técnicas de Criminalística

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuerdas, Lorazepam, tierra, huellas en el ordenador de Alfonso Basterra, cuchillos abandonados, archivos eliminados de teléfonos y ordenadores... Estos fueron algunos de los elementos que llenaron ayer la Sala en la que se juzga el crimen de Asunta. La segunda jornada eminentemente técnica, tras el detalle y la contudencia de los forenses y toxicólogos que comparecieron el día anterior, dejó puertas entreabiertas gracias a las defensas que se emplearon a fondo y a la endeblez de algunos argumentos de los peritos de Criminalística de la Guardia Civil.

Un ejemplo: aseguraron que las famosas cuerdas -uno de los indicios más sólidos para la instrucción- halladas en la casa y junto al cadáver eran iguales, pero no pudieron concluir que el origen fuera el mismo.

Y así, salieron a relucir una y otra vez las expresiones «compatible con» por boca de varios agentes o «solo pudimos» o «no está identificado» ante preguntas concretísimas y bien estudiadas de los abogados de Porto y Basterra relativas a informes de Química, Huellas o Ingeniería.

«No espere que le den la respuesta que usted quiere», llegó a decir el juez a la letrada Belén Hospido que se quejó de la ambigüedad de algunas aseveraciones, en este caso referidas al más de medio millón de archivos que fueron eliminados del ordenador de Basterra y recuperados después por los agentes. Pese a ese dato, el Jurado se quedó con la duda de si lo pudo hacer un usuario cualquiera o un experto y en qué fecha se produjo la alteración; sí pudieron fechar, en cambio, después del crimen la eliminación de 499 archivos en el caso del ordenador de Porto.

Pero dado que estas periciales y estos funcionarios (que declararon desde Madrid por videoconferencia) no analizaron contenido la imprecisión quedó aún más patente, a expensas de que se vuelva sobre ese contenido (se afirmó por ejemplo que no se halló información relacionada con fármacos). Los técnicos de distintos departamentos de Criminalística remitieron varias veces a los investigadores, a quienes enviaron sus informes, dejando claro que una cosa es la Ciencia del crimen y otra el descenso a la arena. El terreno de las certezas, con algunas fisuras en apariencia, y el de quienes tienen que cuadrar el puzzle.

Ver los comentarios