Uno de los yihadistas detenidos el pasado mes de mayo en Barcelona
Uno de los yihadistas detenidos el pasado mes de mayo en Barcelona - EFE

La libertad de cerca de 50 presos, objetivo prioritario de la yihad

Estado Islámico quiere recuperar a sus líderes en España capturados durante este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En las cárceles de España permanecen recluidos actualmente más de 170 presos relacionados con delitos de terrorismo yihadista, y entre ellos figuran destacados líderes y reclutadores que hacían labores de trascendencia para el Estado Islámico y Al Qaida. En medios de la lucha antiterrorista no ha extrañado, por tanto, que desde la Península Arábiga se haya lanzado un llamamiento a los «hermanos musulmanes», del que informó ABC, para que liberen, con todos los medios a su alcance, a estos presos, especialmente a los arrestados en lo que va de año.

En el caso del terrorismo islamista, el encarcelamiento no supone el fin del compromiso activo con la yihad. Antes al contrario, en el interior de las cárceles estos terroristas intensifican su proceso de radicalización e incluso los líderes allí recluidos tratan de captar a otros reos, por lo general procedentes de países de mayoría musulmana, que hasta el momento cumplen condena por delitos comunes.

De ahí, pues, el interés de grupos como Al Qaida o Estado Islámico de recuperar a sus combatientes puestos entre rejas.

Elogios de la ONU

El Programa de Intervención con Internos Islamistas, aprobado por el Gobierno, ha puesto freno a la pretensión de la yihad de mantener activos a sus líderes y de captar nuevos muyahidines en prisión. «Hemos pasado de realizar un seguimiento especial a 87 personas, en julio de 2014, a tener, un año después, a 186 reclusos divididos en tres grupos, según su grado potencial de peligrosidad», manifestó el pasado mes de julio el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, con motivo de la reunión mantenida en Madrid por el Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Precisamente, su director ejecutivo, Jean-Paul Laborde, puso a España como ejemplo en la lucha internacional contra la mayor amenaza a la seguridad de Occidente.

Las Fuerzas de Seguridad de nuestro país han acumulado durante décadas amplia experiencia en materia antiterrorista por la irrupción de ETA y, también, porque el 11 de marzo de 2004 Madrid sufrió el mayor atentado de los perpetrados en Europa y, en tiempo record, capturaron a la mayoría de los autores materiales. Desde aquella masacre, Policía y Guardia Civil han realizado 131 operaciones contra células y tramas yihadistas, que se han saldado con la detención de 575 terroristas. A ellos hay que sumar otros 17 individuos capturados, gracias a su información, en otros países. En lo que va de año han sido arrestados en España 47 islamistas.

Ver los comentarios