poster Vídeo
Rajoy recibe a la primera ministra de la República de Polonia, Ewa Kopacz - ignacio gil

Rajoy contesta a Tsipras: «Espero no tener que ver cómo cambia Europa si gobierna Podemos»

El primer ministro griego afirmó que si en España gobernase Podemos, cambiaría el tablero político europeo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha contestado este jueves a Alexis Tsipras que «es evidente que las cosas pueden cambiar si gana Podemos en España, solo en coalición», pero el problema, para el líder del Ejecutivo, será ver la dirección en la que se producen esos cambios. «Y espero no tener que verlo», ha dicho este jueves.

El primer ministro griego afirmó durante su entrevista en televisión que Europa puede cambiar si ganan fuerzas similares a su partido, Syriza, en España, en clara alusión a Podemos, que ya ha mostrado en más de una ocasión su cercanía con el partido griego. En una rueda de prensa conjunta con la primera ministra polaca, ambos líderes, que celebrarán elecciones en sus respectivos países próximamente han pedido a sus votantes que se alejen de «populismos», que empiezan «prometiendo una cosa y terminan "dando marcha atrás" y haciendo otra».

«Yo espero que no tengamos que ver cómo podría cambiar Europa en el supuesto de que gobernase, solo o en coalición, un partido como el del señor Tsipras», ha añadido el presidente.

«Ahora la ciudadanía griega sufre lo que prometieron los gobiernos populistas. Advertiría a aquellos que, en la actualidad se preguntan por su voto en las próximas elecciones», ha dicho la primera ministra polaca, Ewa Kopacz. En palabras de Rajoy, ambos partidos comparten la misma esencia: «Políticas reformistas, moderadas y proeuropeas» y están decididos a «recobrar la confianza perdida» que ha traído a Europa la crisis griega.

«Grecia puede salir de la crisis, crecer y crear empleo», ha señalado Rajoy, que también ha aprovechado la oportunidad para recalcar que, cuando Syriza llegó al gobierno «la previsión de crecimiento era del 2,9 y ahora, el crecimiento, es en términos negativos». «Si las cosas se hacen bien, el objetivo de que Grecia crezca se puede lograr. Pero la solidaridad europea debe ir acompañada de responsabilidad», ha dicho el líder del Ejecutivo español.

Ver los comentarios