Mercedes Fernández, presidenta del PP asturiano
Mercedes Fernández, presidenta del PP asturiano - efe

El PP de Asturias se une a las críticas de Castilla y León al ministro Soria

«Hubiese sido deseable haber contado con alguna ayuda adicional como la del ministro de Industria», dice Mercedes Fernández

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, se sumó ayer jueves por la tarde a las críticas vertidas por el Gobierno de Castilla y León contra la gestión del ministro de Industria, José Manuel Soria, en el ámbito del sector del carbón que, a su juicio, influyó en los resultados del PP en las cuencas mineras asturianas.

Durante su intervención ante la Junta Directiva Regional del PP, Fernández agradeció el «intenso» trabajo realizado por los dirigentes locales de esta formación en las cuencas donde hicieron «todo lo posible» para obtener un buen resultado el pasado domingo.

«Hicisteis todo lo posible y hubiese sido deseable haber contado con alguna ayuda adicional como la del ministro de Industria, pero esa ayuda no la tuvimos y tengo que decirlo con claridad porque es así», señaló la candidata popular, quien reiteró su intención de concurrir a la sesión de investidura en el Parlamento autonómico contra el cabeza de lista del PSOE, Javier Fernández.

Para Fernández, hace tres años no hubiese sido «ni correcto ni pertinente» optar a la investidura siendo la tercera fuerza, pero ahora son «la alternativa nítida» al socialismo tras lograr once escaños, uno más de los que tenía, y convertirse en el segundo grupo político por delante de Foro, que bajó de doce a tres diputados.

A su juicio, la pérdida «significativa» de apoyos del PP no se produjo sólo en las cuencas centrales del Caudal y del Nalón sino también en la comarca suroccidental, donde perdieron alcaldías como la de Degaña, y ha emplazado a los dirigentes de estos territorios a no cargar «con ese pesar» dado que, a su juicio, hicieron el mejor trabajo posible «en las peores condiciones posibles».

El resultado electoral en el conjunto de Asturias no ha cumplido el objetivo del PP, «que era ser el partido más votado», circunstancia que sí se produjo en municipios como Oviedo, donde mantuvo sus once concejales, pero corre el riesgo de perder la Alcaldía en caso de un pacto entre Somos, PSOE e IU.

Así, ha defendido la necesidad de «despejar» dudas y que el PP se mantenga al frente del consistorio dado que «sería bueno» para la capital asturiana, una ciudad donde los populares han realizado una gestión «irreprochable y brillante» que la han convertido en «un ejemplo» para otras en aspectos como la transparencia o la limpieza.

Ver los comentarios