Los titulares de Interior, en su anterior encuentro en Tánger
Los titulares de Interior, en su anterior encuentro en Tánger - abc
cooperación antiterrorista

Madrid y Rabat hablarán de Protección Civil tras la polémica de los espeleólogos

Los ministros de Interior de ambos países se reúnen mañana en Tánger para abordar también asuntos relacionados con el yihadismo y la inmigración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y su homólogo marroquí, Mohamed Hassad, mantendrán mañana domingo un encuentro en Tánger para abordar, entre otras cuestiones prioritarias, asuntos relacionados con la formación y la Protección Civil. Ello se produce casi un mes después del conflicto suscitado a raíz de la muerte de dos espeleólogos españoles en el Atlas y el rechazo inicial de las autoridades marroquíes a que participaran en el rescate agentes de la Guardia Civil.

Durante esta reunión, Jorge Fernández Díaz estará a acompañado por el embajador de España en Marruecos, José de Carvajal, y por altos cargos del Ministerio del Interior. Por su parte, su homólogo marroquí estará acompañado por altos representantes de su Departamento.

Fernández Díaz y Hassad repasarán asuntos de máximo interés para ambos países como son la inmigración ilegal, la estrategia para combatir el terrorismo yihadista, la lucha contra el narcotráfico y asuntos relacionados con la formación y la Protección Civil.

Los dos responsables de Interior prepararán los asuntos que se abordarán, en el ámbito de sus competencias, en la Reunión de Alto Nivel (RAN) que España y Marruecos celebrarán en fechas próximas. Previamente a este encuentro, Jorge Fernández Díaz se reunirá con el embajador de Marruecos en España, Fadel Benyaich.

Excelentes relaciones

Las relaciones entre España y Marruecos atraviesan un buen momento, especialmente en lo que se refiere a la colaboración en materia antiterrorista, ya que ambos países están bajo la amenaza yihadista. Madrid y Rabat quisieron rebajar de inmediato el conflicto surgido a raíz de que las autoridades marroquíes rechazaran en un primer momento ayuda española para rescatar a los tres espeleólogos accidentados en el Atlas. Finalmente accedieron a que pudiera participar un equipo de montaña de la Guardia Civil pero para cuando llegaron a la zona, dos de los espeleólogos ya habían fallecido.

Ver los comentarios