Pedro Sánchez
Pedro Sánchez - Jaime García

Sánchez pide los debates europeos en el Congreso antes de que se celebren las cumbres

Señala que que el Gobierno dijo que Guinfos sería presidente del Eurogrupo «pero aún no sabemos qué será de su futuro»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pedro Sánchez se comprometió hoy a que cuando sea presidente del Gobierno los debates e el Congreso sobre las cumbres de jefes de Estado y de gobierno de la UE serán antes y no después de las citas europeas.

Se trata de que la postura de España quede clara y el jefe del Ejecutivo no plantee a la Cámara una política de hechos consumados.

«Hemos pasado de una vicepresidencia en la Comisión Europea a una comisaria con dos vicepresidentes por encima», dijo el secretario general del PSOE para ejemplificar la pérdida de peso específico de España en estos tres años.

Porque, tras ocho meses desde el primer anuncio de la eventual presidencia del Eurogrupo para el ministro de Economía, Luis de Guindos, «aún no sabemos qué va a ser de su futuro».

«Y, lo más grave en mi opinión», añadió el líder socialista, «ha sido perder el puesto que tradicionalmente tenía España en el Consejo del Banco Central Europeo».

Pedro Sánchez ha aprovechado su primera intervención para criticar al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, por restar importancia a una eventual salida de Grecia del euro.

Considera «desafortunadas» esas declaraciones porque ese escenario de salida gringa representaría «un fracaso absoluto».

«Un fracaso no solo de Grecia, sino de toda la Unión Europea», apuntó.

«Grecia tiene que cumplir sus obligaciones, porque son obligaciones comunes. Y la Unión debe facilitar el apoyo, las vías y la flexibilidad necesaria para que Grecia pueda cumplirlas. Con la exigencia de esfuerzo, pero con realismo».

El líder socialista ha insistido en que Mariano Rajoy pretende que los ciudadanos «se resignen, se conformen con una Europa y una España de desigualdades, una aspiración propia de su ideología, no para luchar contra la crisis, sino con la crisis como excusa».

«La recuperación económica o es justa, o es para la mayoría, o no será. Porque no puede haber una economía eficaz y fuerte; ni una sociedad cohesionada y fuerte; ni puede haber una democracia de calidad y fuerte».

Es hora, en opinión de Sánchez, de que la Unión respalde sin fisuras la compra de deuda en los mercados secundarios del Banco Central Europeo; «y de que pida de forma transitoria impulsar una elevación de los precios y los salarios para facilitar el consumo y reducir la deuda».

«Ya ni se habla de mutualizar la deuda»

De eso, y de la la UE no abandone el horizonte de la mutualización de la deuda pública de los países de la zona euro, «de la que ya no se le oye hablar». El PSOE apuesta porque el 20% de los recursos del «plan Jüncker» se destinen a la inversión en eficiencia energética.

El plan, señaló, se orienta bien hacia lo que es la clave del crecimiento: la inversión productiva, «pero es manifiestamente insuficiente».

«Por cierto, que no debería su Gobierno, Sr. Rajoy, presumir de rigor presupuestario. Porque su rigor siempre es a costa del resto. Acabamos de conocer que, pese a todos los recortes de derechos, la deuda pública no ha dejado de crecer y apenas han recortado déficit público», apostilló el líder socialista.

«Resulta paradójico que usted defienda políticas como el plan Jünker, que son estímulos a la demanda agregada, cuando usted en el ámbito de la política nacional hace justo lo contrario».

Sánchez aseguró que el plan Juncker nada tiene que ver con la política del Gobierno. «Una política que ha ahuyentado la inversión creadora de empleo, y ha favorecido la desinversión creadora de desempleo, a través de una reforma laboral pensada para el despido fácil y la contratación en precario».

Ver los comentarios