Rafael Catalá, ministro de Justicia
Rafael Catalá, ministro de Justicia - Efe

Claves de una justicia digitalizada

El Gobierno presenta un nuevo plan para desatascar los tribunales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nacimientos y defunciones

A partir de la segunda mitad de este año los nacimientos y las defunciones dejarán de notificarse en persona en el Registro Civil y será el personal sanitario quien lo haga de forma telemática. Se eliminarán 850.000 trámites presenciales.

Señalamientos por SMS

La persona incursa en un procedimiento penal podrá conocer por SMS en su móvil la fecha en la que se va a celebrar su juicio o, en su caso, la suspensión.

Sede judicial electrónica

En otoño se pondrá en marcha la sede judicial electrónica. A través de ella cualquier persona podrá consultar sus trámites con la Justicia las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Con la Policía

La comunicación de requisitorias a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se hará mediante correo electrónico, como se realiza ya en 72 juzgados de Madrid.

Aplicación Lexnet

Después del verano se estrenará una primera versión de la aplicación Lexnet para móviles, una plataforma de intercambio de información entre operadores jurídicos y órganos judiciales.

«Papel cero»

Continuará la implantación del expediente digital en la Audiencia Nacional y se extenderá al resto de España. A principios de 2016 será obligatoria la comunicación electrónica entre los colectivos jurídicos y las sedes judiciales.

Ver los comentarios