Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso
Rafael Hernando, portavoz del PP en el Congreso - Ignacio gil

Rafael Hernando exige a Pedro Sánchez que pida perdón a la Agencia Tributaria

Acusa al secretario general de los socialistas de ser un «lenguaraz», y al PSOE de «querer presionar a funcionarios y al juez»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha exigido al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que «pida perdón a los funcionarios y a la Agencia Tributaria» por ser tan «lenguaraz» a los que quiso cuestionar, dijo, en torno al «caso Bárcenas». Al hilo del informe enviado por la Agencia Tributaria (AEAT) a requerimiento del juez Ruz, que investiga este caso, y en el que se insiste entre sus conclusiones en que las donaciones están exentas de tributación, Hernando insistió en reclamar al secretario general de los socialistas que se retracte de sus críticas anteriores.

En este sentido, el portavoz popular en el Congreso insistió en que el informe ahora entregado por la Agencia Tributaria al juez Ruz «se ratifica en el anterior, que ya decía que no era necesario tributar por las donaciones».

Por este motivo, cree Hernando que Pedro Sánchez debe «pedir perdón a los funcionarios a los que ha querido cuestionar», así como a la propia Agencia Tributaria.

«No sé qué pasaría antes, pero ahora la AEAT funciona con independencia», afirmó Hernando, quien además acusó a los socialistas de pretender «presionar continuamente a los funcionarios, como han hecho con el juez a lo largo del procedimiento». Pedro Sánchez ha sido, aseguró, «un lenguaraz» que ahora debe «pedir perdón».

También se congratuló de las recientes medidas legislativas que se están adoptando en relación con las políticas anticorrupción. «Siempre ha habido corrupción -lamentó-, pero en esta legislatura hemos hecho un cuerpo legal para que esto no quede indemne». Muchos de los cambios, recordó, entrarán en vigor la próxima semana, tras su paso por el Senado, como los del Código Penal o lo relativos al pacto antiyihadismo.

Ver los comentarios