Javier Maroto lidera la campaña del PP vasco para incrementar los controles en las ayudas sociales a inmigrante
Javier Maroto lidera la campaña del PP vasco para incrementar los controles en las ayudas sociales a inmigrante - i.aizpuru
país vasco

El fiscal no ve delito de incitación al odio racista en el alcalde de Vitoria (PP)

Maroto acusó a los magrebíes de vivir de las ayudas sociales sin querer trabajar ni integrarse. El PNV le llamó «Hitler vitoriano»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal superior vasco no ve indicios de delito en el pronunciamiento del alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), contra el colectivo magrebí, al que acusó el pasado verano de venir al País Vasco a «vivir» de las ayudas sociales y no querer trabajar ni «integrarse». Juan Calparsoro abrió diligencias en septiembre tras una querella de SOS Racismo por presunta incitación al odio racial, que ahora archiva al considerar que el regidor y parlamentario vasco se valió de su más amplio derecho a la «libertad de expresión» y «libertad ideológica». La asociación denunciante ya ha adelantado que recurrirá ahora a la justicia ordinaria por un posible delito de injurias al colectivo extranjero.

Pero lo cierto es que Maroto, que se siente reforzado tras el archivo de las diligencias por parte del Ministerio Público, se mostró tranquilo desde el primer momento y no sólo no se retractó sino que se ha reafirmado en su polémico pronunciamiento.

Preguntado por este diario sobre si le preocupaba una posible citación del fiscal, ante el que finalmente tuvo que declarar, señaló a ABC lo siguiente: «¿Cómo me va a preocupar si SOS Racismo ha confesado que empadronó a 1.200 magrebíes en su local? No viven en Vitoria, solo buscan antigüedad para cobrar ayudas. Esta legislatura hemos dado de baja a 11.000 empadronamientos ficticios».

Frente a las acusaciones de la oposición de «racista» y de incendiar la convivencia social en la ciudad al haber señalado a determinados colectivos de inmigrantes, Maroto ha rechazado siempre cualquier acusación de este tipo ampliando su convicción sobre el fraude existente en el cobro de renta social: «Ayudas sí, abusos no. Sea quien sea el que lo cometa, con 8 apellidos vascos o con 8 apellidos argelinos».

Exige «disculpas públicas» de la oposición

Tras conocer la decisión del fiscal Calparsoro, el alcalde popular de Vitoria ha exigido hoy «disculpas públicas» al resto de partidos -un líder local del PNV le llamó «el Hitler vitoriano», por lo que después se disculpó- y ha asegurado que sus propuestas para «mejorar» el acceso a las ayudas sociales tienen «mucha más legitimidad» con el archivo de las diligencias del fiscal. También los socialistas le acusaron de practicar discriminación racial. «Le dimos la Green Capital y la han convertido en la White capital. Solo quiere blancos» aseguró la líder del PSE, Idoia Mendia.

«Me han puesto verde perejil», se ha quejado hoy un Maroto visiblemente complacido por la decisión judicial que, asegura, legitima sus propuestas.

El sistema de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) vasco ha invadido la precampaña electoral de las municipales en el País Vasco. Una cuestión espinosa con la que el PP confía en mantener del poder en Vitoria. Algunas de las propuestas de Maroto son eliminar las percepciones sociales para quienes no cuentan con permiso de residencia en España o implantar un sistema de «huella digital» para controlar el acceso a las ayudas y evitar que se falseen identidades, como fue el caso de una pareja de origen pakistaní residente en Vitoria, que llegó a cobrar hasta 10.000 euros al mes suplantando diez documentos personales.

Ver los comentarios