poster Vídeo
José Ramón Bauzá, candidato del PP a la Presidencia de Baleares - JOÁN LLADÓ

El PP despeja todas sus incógnitas a dos meses de las elecciones

No hubo sorpresas en los candidatos de comunidades, cabildos y principales alcaldías

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una larguísima y probablemente tensa reunión del Comité Electoral Nacional dejó expedito ayer el camino de todos los candidatos populares a las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo. Por goteo, desde las doce del mediodía hasta el filo de las ocho de la tarde, fueron desgranándose nombres de candidatos por comunidades, aunque en esta ocasión, no hubo ninguna sorpresa: en todos los casos, los cabezas de lista van a ser los que propusieron sus respectivos comités regionales.

Hasta el momento, ya habían sido ratificadas por el comité electoral nacional las candidaturas de Extremadura -José Antonio Monago-, Castilla-La Mancha -María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP-, Castilla-León -Juan Vicente Herrera-, Aragón -Luisa Fernanda Rudi-, y Cantabria -Ignacio Diego-, todos ellos presidentes en la actualidad de estas regiones.

Faltaba la confirmación oficial del comité en relación con el candidato de La Rioja, Pedro Sanz, aunque en este caso el propio Rajoy le pidió públicamente que siguiera.

Primero, Murcia y Valencia

El comité electoral, presidido por Alicia Sánchez-Camacho, estuvo reunido desde el mediodía hasta bien entrada la tarde. Sobre las seis, y probablemente en respuesta a la expectación creciente, anunció una primera oleada de candidatos: los de Murcia y Comunidad Valenciana, que ya se habían adelantado el día anterior por sus respectivos comités electorales regionales.

En concreto, el candidato a la presidencia murciana es Pedro Antonio Sánchez, actual consejero de Educación de Murcia y candidato apoyado por el ex presidente de la región y ahora eurodiputado Ramón Luis Valcárcel. Sánchez se impuso finalmente a Alberto Garre, presidente regional de Murcia.

En cuanto a Valencia, ya es oficial como candidato a la Presidencia su actual titular, Alberto Fabra. Junto a él, se ratificaron los nombres de los cabezas de lista de los ayuntamientos de Valencia, Rita Barberá; Murcia, José Ballesta; Alicante, Asunción Sánchez Zaplana; y Castellón, Juan Alfonso Bataller.

Además, el comité electoral aprobó -y anunció sobre las siete de la tarde- que Ana Beltrán, portavoz parlamentaria navarra, sea la candidata a la Presidencia de esta Comunidad Foral. Pablo Zalba encabeza la lista popular para la Alcaldía de Pamplona.

En el caso de Canarias, se dio el visto bueno a María Australia Navarro, diputada autonómica, que sustituye como cabeza de lista al ministro de Industria, José Manuel Soria. Algo que se sospechaba cuando, tras la marcha de Alberto Ruiz-Gallardón como ministro de Justicia, el presidente Rajoy indicó que ya no habría más cambios en su Gobierno, lo que imposibilitaba la salida de Soria para la carrera electoral autonómica.

Además, todavía en las islas, Cristina Tavío peleará por la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, y Juan José Cardona por la de Las Palmas. Las propuestas para las presidencias de los cabildos insulares son Manuel Domínguez, para Tenerife, y Mercedes Roldós, para Gran Canaria.

Pero aún faltaba un último «lote» de candidatos por aprobar, y su ratificación llegó al filo de las ocho de la noche, incluyendo la «bomba» del día: los cabezas de lista para Madrid.

Última hornada

En esa última «hornada» de aprobaciones, se oficializó la candidatura a la Presidencia de Asturias para Mercedes Fernández González, popularmente conocida como «Cherines». Fernández fue candidata del PP a las generales en 2011. En 2012 la nombraron para encabezar la lista popular por Asturias, en las elecciones anticipadas de 25 de marzo de 2012, celebradas a los ocho meses de las anteriores por disolución de la Junta General del Principado que presidía Francisco Álvarez-Cascos. Junto a ella, hace «ticket» electoral compitiendo por la Alcaldía de Oviedo Agustín Iglesias Caunedo.

El candidato por las Islas Baleares, tal y como se preveía, será José Ramón Bauzá, actual presidente regional balear. La Alcaldía de Palma de Mallorca la peleará Margarita Durán; y la candidata a la Presidencia del Consejo Insular de Mallorca será María Salom Coll. Además, se ha elegido como candidato a la Presidencia del Consejo Insular de Menorca a Santiago Tadeo Florit. Y el candidato a la Presidencia del Consejo Insular de Ibiza será Vicente Serra Ferrer.

También Ceuta y Melilla

La comisión electoral también dio luz verde a los candidatos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Para el primero de esos puestos se ha elegido a Juan Jesús Vivas Lara, y para el segundo, a Juan José Imbroda. Precisamente a este político se refirió días atrás el vicesecretario de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano. Preguntado sobre la imputación de Imbroda por el Tribunal Supremo y si este hecho repercutiría en su elección como candidato, Floriano puntualizó que «no todas las imputaciones son iguales».

Además, el PP dio ayer carta de naturaleza a las candidaturas a las alcaldías de Ávila (José Luis Rivas), Burgos (Francisco Javier Lacalle), León (Antonio Silván), Palencia (Alfonso Polanco), Segovia (Raquel Fernández), Soria (Adolfo Sainz), Salamanca (Alfonso Fernández Mañueco), y Zamora (Clara Isabel San Damián), además de Francisco Javier León de la Riva para Valladolid.

También se aprobaron por unanimidad los nombres para las presidencias de la Juntas Generales: Álava, Javier de Andrés Guerra; Guipúzcoa, Juan Carlos Cano Aristoy; y Vizcaya, Javier Ruiz Egaña.

Ver los comentarios