poster Vídeo
Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros - Efe
CONSEJO DE MINISTROS

El Gobierno se cansa de esperar al PSOE y quiere aprobar ya las leyes anticorrupción

Mantiene el objetivo de aprobar los textos de control financiero de los partidos y del estatuto del cargo público antes de fin de año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno se ha cansado de esperar al PSOE para acordar el paquete de medidas anticorrupción que llevan en el Congreso de los Diputados desde el mes de febrero. La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que, después del último portazo socialista, no esperarán un minuto más y empezarán a tramitarse ya en el Parlamento las leyes de control financiero de los partidos y del estatuto del cargo público, con las que se pretende poner las cosas mucho más difíciles a los corruptos, y dar mucha más transparencia a la actividad política. [ Así hemos contado al minuto el Consejo de Ministros]

Santamaría ha explicado que en marzo comenzaron las conversaciones, pero la oposición pidió frenarlas hasta después de las elecciones europeas de mayo.

Así pasó, pero justo después el PSOE entró en un proceso de renovación interna, con la elección de un nuevo secretario general, Pedro Sánchez. Nuevo parón hasta que se instaló la nueva dirección. Y ahora, el escándalo de la Operación Púnica, que afecta a varios partidos, aunque sobre todo al PP, ha roto las negociaciones por parte del PSOE, que ya no quiere ningún pacto con los populares. Es decir, algo muy parecido a lo que ocurrió con la ley de Transparencia hace más de un año.

Con pacto o sin él, el Gobierno quiere sacar adelante ya las normas de regeneración democrática, porque piensa que no pueden esperar más y es una demanda clarísima de la sociedad. Durante la tramitación de las leyes, se abrirá el debate en el Congreso, y cada grupo parlamentario podrá presentar sus enmiendas, que serán sometidas también a discusión y votación. «Nosotros hemos hecho nuestra tarea, y hemos procurado el consenso», advirtió Santamaría.

Al mismo tiempo, el Consejo de Ministros de hoy ha aprobado más medidas para dar más medios materiales y personales a la administración de justicia: 282 nuevas plazas de jueces, entre ellos dos en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Junto a ello, se ha dado luz verde a la creación del Consejo de la Transparencia y el Buen Gobierno, que comenzará a actuar el diciembre, al mismo tiempo que entra en vigor la ley de Transparencia.

Como ya hiciera el presidente Rajoy el día anterior, Santamaría ha destacado que las instituciones funcionan, se aplica la ley con rigor y se ha puesto de manifiesto en la Operación Púnica. Respecto a la comparecencia de Rajoy en el Congreso que ha pedido la oposición, y que el PP ha rechazado, la vicepresidenta ha explicado que «por desgracia, la corrupción afecta a todas las fuerzas políticas, porque no afecta a los partidos, sino a las personas». Por eso, el Gobierno puede explicar lo que ocurre en el partido que le sustenta, pero no lo de todos los demás. «Ir al Congreso a explicar los casos de todos los partidos podría llevar a alguien a decir que a lo mejor no somos muy neutrales», ironizó.

Ver los comentarios