poster Vídeo
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro - EFE

Montoro, a Sánchez: «Usted ha sido miembro de la asamblea de Caja Madrid»

El ministro de Hacienda afea al líder del PSOE sus menciones a Rato y Bárcenas y le da una irónica «enhorabuena» por su trabajo en la asamblea que vigilaba la caja

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El regreso del caso Bárcenas a primera línea de la actualidad política, con la imputación del ex secretario general del PP Ángel Acebes, desvió el debate de los Presupuestos Generales del Estado del martes al «y tú más» entre populares y socialistas por los casos de corrupción en los que miembros de ambas formaciones están inmersos.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, aprovechó para calificar de «obsceno» que el Gobierno reivindique estos días el legado del expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, implicado en el caso de las 'tarjetas B' de Caja Madrid, y de Acebes. «Seguimos en el debate de altura, debate de Rato, Bárcenas... debate de altura», le respondía el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afeándole esas menciones en su intervención sobre las cuentas públicas de 2015 cuando, según ha dicho, habían acudido a la Cámara a hablar sobre la recuperación económica de España.

Seguidamente, Montoro recordó a Sánchez que él fue miembro de la asamblea general que controlaba Caja Madrid. «Estaba ahí para controlar las cuentas de la entidad», le espetó.

A renglón seguido, recalcó al secretario general de los socialistas que el Gobierno ha limitado el sueldo de los directivos bancarios de las empresas intervenidas. «¿Por cierto, por qué no hicieron ustedes eso? Porque usted, que yo sepa señor Sánchez, ha sido miembro de la Asamblea de Caja Madrid. Estaba ahí para controlar la gestión y las cuentas. Pues enhorabuena. Le voy a dar la enhorabuena más sincera por la calidad de su trabajo», ha enfatizado.

Después de que Sánchez recordara que Rato fue «mentor» de Montoro, el ministro de Hacienda se mostró orgulloso de haber formado parte de los gobiernos de José María Aznar, primero como secretario de Estado y después como ministro. «No me venga con ideas del pasado de lo que es el currículum de cada uno porque tuve el honor de ser miembro del Gobierno de España», afirmó rotundo, recalcando que salió del Ejecutivo dejando «cuadradas» y «sin mácula» las cuentas de «todas las administraciones públicas», algo que, según subrayó, no ocurrió con el Gobierno del PSOE.

Ver los comentarios