lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Cañete se aferra a la economía y Valenciano apela a la crisis social
Actualizado: 16:13

Cañete se aferra a la economía y Valenciano apela a la crisis social

Los candidatos centran sus esfuerzos en movilizar a su propio electorado con el miedo a la abstención como principal oponente

23.05.14 - 16:13 -
Cañete y Valenciano, en el debate, junto a la periodista María Casado. / EFE

Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano usaron el cara a cara televisado anoche para convencer a sus parroquias. Cañete aseguró que Mariano Rajoy, en dos años, ha enderezado un país al que José Luis Rodríguez Zapatero hundió en la crisis, el paro y la bancarrota. No habló de corrupción y su mensaje es que solo el PP asegura que España consolide la creación de empleo. Valenciano atacó con los recortes sociales, el aborto, la justicia universal, y el ‘caso Bárcenas’. Achacó las dificultades a los ajustes que ha impuesto a todos la derecha continental y aseguró que si se quiere devolver a Europa el rostro humano hace falta un giro a la izquierda.

Economía y empleo

Es la cuestión en la que el PP centra su campaña. «España estaba en la UVIy hemos estabilizado al enfermo». Cañete puso todo el énfasis en asentar el mensaje de que las políticas socialistas son sinónimo de crisis y que la vuelta del PSOEal Gobierno truncaría toda esperanza de crecimiento. Valenciano optó por intercalar críticas y propuestas. Echó en cara que se hayan dedicado 700.000 millones a salvar a la banca y sólo 6.000 millones al plan de empleo juvenil. Einsistió en que su partido exige 21.000 millones. Cañete replicó que jamás el Ejecutivo de Zapatero reclamó ese plan que ahora dicen insuficiente y que ha sido bajo el Gobierno de Mariano Rajoy cuando se ha conseguido. La candidata socialista puso entonces sobre la mesa su iniciativa para que la inversión en I+D+I y en educación no compute en el déficit de los estados y atacó por la vía del fraude fiscal. «No les gusta hablar porque mire que algunos de ustedes han viajado a Suiza y han dejado fondos, en un país que ni está en la UE ni necesita ayuda económica», dijo en una estocada.

Políticas sociales

Era el bloque en el que el PSOEesperaba sacar mayor tajada. Y con el que aspiraba a marcar diferencias. Cañete abrió el fuego. «No se puede financiar el estado de bienestar si no hay crecimiento económico», dijo. Y volvió a uno de sus principales argumentos de campaña: «Nosotros hemos evitado el rescate». Este asunto acabó ocupando varios minutos porque Valenciano replicó que ha sido el Ejecutivo de Rajoy el que ha pedido un rescate, que dedicó al sector financiero. Y Cañete defendió que esa ayuda de 40.000 millones fue un crédito con condiciones «maravillosas». La candidata socialista aseguró que su formación es partidaria de la consolidación fiscal pero subrayó que su partido defiende que, además de objetivos económicos, fije objetivos sociales. «No se mueven ni conmueven por la pobreza infantil». «Cuando gobiernan los socialistas –contraatacó el exministro– la Seguridad Social entra en quiebra».

Políticas sectoriales

El PPpuso mucho interés en incluir este bloque en el debate. Los populares entendían que Cañete podría vender sus éxitos al frente del Ministerio de Agricultura. Yasí lo hizo. El candidato popular recordó que con Zapatero, España perdió en el reparto de fondos para los agricultores y pescadores, pero que con Rajoy España ha sacado una buena tajada de la Política Agraria Común (PAC). Valenciano evitó el cuerpo a cuerpo y sorprendió al sacar una carta que el propio Cañete envió, como ministro de Agricultura, al Grupo Parlamentario Socialista para agradecer su colaboración en esta materia. «Nosotros le ayudamos en la negociación de la PAC», espetó la candidata socialista. Más incómodo se sintió Cañete al escuchar los reproches a su Ley de Costas. «Han cambiado –acotó Valenciano– el quien contamina paga, por el quien pague puede contaminar lo que quiera». Cañete recordó que sin las modificaciones que ha introducido el PPen esta norma, decenas de miles de españoles que compraron «de buena fe y ante notario» casas en el litoral español en 1988 «la hubieran perdido».

Derechos y libertades

Llegó el momento de la reforma de la ley del aborto, sin duda uno de los flancos por los que más ha atacado el PSOE al PPen la precampaña. Lo primero que hizo Cañete fue negar que existiera tal reforma. «No hay ningún anteproyecto de ley del aborto que haya llegado al Congreso, cuando llegue lo hará sin duda con el máximo consenso», prometió el aspirante popular. Valenciano arremetió con dureza contra su oponente. «Usted y yo no pensamos lo mismo sobre las mujeres», declamó. La cabeza de lista del PSOE el 25 de mayo aseguró que el PPquiere meter en la cárcel a los ginecólogos que ayudan a las mujeres a abortar, mientras que deja en libertad a narcotraficantes, en alusión a las consecuencias que ha tenido la abolición de la norma de justicia universal, impulsada por el Ejecutivo de Rajoy. Cañete negó que el PPtenga un problema con la libertad de las mujeres. Recalcó que no le parece lógico que una menor pueda abortar sin consentimiento de los padres.

Futuro de la UE

Bajo este amplio epígrafe, los contendientes se han enzarzado en defender si España ha sido más relevante en la UE bajo gobiernos del PSOE o del PP. Valenciano indicó que «Felipe González metió a España en la UE y Zapatero, en el G20». Cañete ha respondido que en las dos legislaturas de Zapatero España fue irrelevante en Bruselas, porque «incumplió todos los compromisos que adquirió con sus socios, como el de reducir el déficit público».


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.