Elecciones generales 2019

Resultados de las Elecciones Generales del 28-A en Barcelona

Consulta todos los resultados de las elecciones generales 2019

Elecciones generales 2019: resultados, ganador y reacciones en directo

Una votante, en un colegio electoral INÉS BAUCELLS

A. C.

Además de ganar las generales en Cataluña, ERC ha sido la fuerza más votada en las elecciones al Congreso de este domingo en la ciudad de Barcelona, con el 23% de los votos y más de 200.047 apoyos en la capital catalana. Los republicanos sueñan ahora con poder repetir victoria en menos de un mes , en las elecciones municipales.

Los republicanos, que han ganado en Cataluña por primera vez las generales, se han visto en la capital catalana seguidos de cerca por el PSC, que ha sumado 197.795 votos --el 22,8% de los apoyos--, con el 99,38% escrutado. Además, a un mes de las elecciones municipales, En Comú Podem, formación de Ada Colau, ha pasado de la primera fuerza a la tercera en la ciudad respecto a las pasadas generales de 2016 -como en el global de Cataluña- y ha reunido más de 141.835 votos -el 16,37%- con el teniente de alcalde Jaume Asens como candidato según ha recordado Ep.

La jornada electoral en Barcelona ha estado marcada por la alta afluencia de votantes. Si en las últimos comicios generales, en junio de 2016, la participación fue del 67,61% en la capital catalana, en esta ocasión un 75,9% de los ciudadanos acudió a las urnas. Con el 77% escrutado, en la província gana PSC con 9 diputados seguido de ERC con 8 y los Comunes con seis. Más atrás quedan Ciudadanos con 4, Junts per Catalunya con 3 y PP y Vox con un diputado cada uno.

Tras las elecciones generales de este 28 de abril, los barceloneses tienen en menos de un mes una nueva cita con las urnas , en este caso el 26 de mayo para votar al alcalde de los próximos cuatro años . En las últimas municipales, el voto barcelonés fue similar al demostrado en las anteriores generales: los comunes consiguieron el 25,21% de los votos.

La convocatoria de las generales que se han celebrado este domingo, que fue anunciada el pasado 15 de febrero, llegó después de que el gobierno de Pedro Sánchez no consiguiera, ni en los partidos independentistas, los apoyos suficientes para tirar adelante los presupuestos. Eran las primeras cuentas que tenía sobre la mesa Sánchez, que llegó al mando el pasado junio tras ganar una moción de censura al entonces líder del PP, Mariano Rajoy, que había ganado los comicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación