Beltrán y Terol dirigirán con García Egea la campaña electoral del PP y Montesinos será el portavoz

Pablo Casado llevará el Comité de Dirección Nacional de los populares a Barcelona el próximo lunes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pablo Casado ya tiene formado el Comité de campaña del PP , que estará encabezado por el secretario general, Teodoro García Egea , con dos directores adjuntos, Ana Beltrán y Antonio González Terol , y un portavoz, Pablo Montesinos , según confirmaron fuentes populares. Ese será el «núcleo duro» , pero en el Comité participarán todos los vicesecretarios del partido y todas las estructuras territoriales , con el fin de garantizarse la unidad de mensaje y evitar cualquier interferencia que acabe anulando su estrategia.

La campaña de las elecciones generales del 28 de abril estuvo en manos de Javier Maroto , mientras que las municipales, autonómicas y europeas del 26 de mayo se confiaron a Cuca Gamarra e Isabel García Tejerina , bajo la supervisión del secretario general. Ahora es García Egea el que toma las riendas de forma directa, tras salir reforzado internamente en el partido por las negociaciones y los pactos del verano con Ciudadanos y Vox, que han permitido al PP recuperar una plaza clave como es el Ayuntamiento de Madrid, o mantener los gobiernos regionales de la Comunidad madrileña, Castilla y León y Murcia. Egea contará como adjunto con Terol, vicesecretario de Territorial, que ha tenido un papel fundamental también en los pactos municipales por toda España. Con ellos trabajará la número tres del PP, Ana Beltrán, vicesecretaria de Organización, una de las grandes apuestas de Casado en este nueva etapa del partido. Montesinos , vicesecretario de Comunicación, será el portavoz de la campaña, que el líder del PP quiere que sea «moderada y centrista».

Los demás vicesecretarios también tendrán un papel destacado en el Comité. El responsable de Participación, Jaime Olan o, coordinará todo lo que tenga que ver con el programa electoral. Fuentes del PP señalaron que habrá pocas modificaciones respecto al «contrato» que se presentó en abril. Ahora se pondrá más el acento en la situación económica y en las recetas del PP, con la bajada de impuestos como bandera. Los populares se apoyarán en las Comunidades donde gobiernan (Galicia, Castilla y León, Madrid, Andalucía y Murcia), y pondrán su gestión como ejemplo de lo que haría Casado desde La Moncloa.

El punto fuerte del PP

Precisamente, uno de los platos fueres de la campaña del PP será la Convención Económica , que Casado quiere que sea la plataforma para exhibir músculo, con uno de los puntos fuertes de los populares. Fuentes de la dirección del partido apuntaron que las fechas previstas para celebrar esa Convención serán las del fin de semana del 5 y 6 de octubre. En su organización está teniendo un papel fundamental el secretario de Economía y Competitividad del PP, Daniel Lacalle . Sigue siendo el principal referente en el equipo económico de Casado, a pesar de que renunció al acta de diputado tras las elecciones.

Será una campaña en la que los populares quieren hablar mucho de economía, pero también de asuntos sectoriales. Está previsto que los grandes mítines dejen paso a actos muy concretos. Y en este capítulo tendrán un protagonismo especial las vicesecretarias Cuca Gamarra e Isabel García Tejerina , encargadas de organizar y coordinar esa parte de la campaña.

La respuesta ante el desafío independentista será otro de los ejes de una carrera hacia las urnas en la que se prevé que se conozca la sentencia del Tribunal Supremo . Casado ha decidido llevar el Comité de Dirección nacional del PP a Barcelona este lunes próximo, para impulsar la candidatura de Cayetana Álvarez de Toledo , y también para subrayar el compromiso del PP con la defensa de la Constitución y la unidad de España. Está previsto que el Comité de Dirección se reúna más adelante en Vitoria y en Pamplona.

Los populares utilizarán el portazo de Ciudadanos a la plataforma España Suma para pedir a los electores la «unidad de voto» en las urnas. En el PP creen que ese rechazo de Rivera puede costarle muy caro a Ciudadanos el 10-N. Y a partir de ahora ofrecerán esa «alianza» directamente a todos los electores del centro-derecha. En Génova se está trabajando en un mapa con las circunscripciones donde puede haber baile de escaños, en las que pueden crecer y en las que la fragmentación del centro-derecha puede pasarles factura, como ya ocurrió el 28 de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación