Feijóo se enfrenta a un «mejunje» de diez partidos

En el ecuador de la campaña, el candidato del PP a la reelección subraya que la clave es la «movilización»

El presidente de la Xunta y candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alberto Núñez Feijóo responde con rapidez y rotundidad cuando se le pregunta cuál será la clave en esta semana final antes de las elecciones autonómicas del 12 de julio en Galicia : «La movilización». Si el PP consigue que haya una participación razonable, en torno al 60 por ciento o más, su cuarta mayoría absoluta consecutiva podría ser un hecho. Pero en Galicia cruzan los dedos y no se fían nada, «porque nada está hecho».

Feijóo se presenta en sus actos como garantía de «estabilidad» y «buena gestión» frente a la crisis económica, derivada de la sanitaria, que ya tenemos encima. Y está contando con la ayuda y el apoyo de Pablo Casado , que se está volcando en esta comunidad, con actos en las cuatro provincias durante al menos seis jornadas, y que está respetando al máximo la estrategia marcada por el PP gallego: moderación, nada de bronca ni crispación, y agenda autonómica, muy pegada al terreno.

Frente a esa estabilidad de la que presumen Feijóo y Casado en Galicia , sitúan el peligro de un bloque de diez partidos nada menos. Un «mexunxe», dicen aquí, en una de las palabras de moda en la campaña de los populares, para referirse a todas las formaciones que están dispuestas a unirse con un único propósito: echar al PP de la Xunta.

Estabilidad en la crisis

Ese «mejunje» de partidos, el bipartito del PSOE y el BNG multiplicado por cinco, según comentan los populares, estaría compuesto por estas candidaturas y formaciones de la izquierda, el nacionalismo y el populismo : En Marea, Compromiso por Galicia, Partido Galeguista, PsdeG–PSOE, Bloque Nacionalista Galego, Galicia en Común, Podemos, Esquerda Unida, Marea Atlántica y Compostela Aberta.

El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sería «una broma» al lado de ese bloque, según advierten los populares. Galicia, dicen, «no está para experimentos ni para improvisaciones», ni tampoco para «perder el tiempo en luchas internas por el poder dentro de una coalición de diez partidos». Precisamente, Feijóo recordó ayer que esa estabilidad ha permitido a Galicia aprobar 11 presupuestos regionales consecutivos, mientras que Sánchez ha sido incapaz aún de sacar adelante sus cuentas ni una sola vez, y sigue con las de Montoro y Rajoy de 2018. «Sin cuentas públicas vivimos en un país de cuentos».

El candidato a la reelección sitúa a Sánchez como auténtico adversario en unas elecciones en las que se baten dos modelos: el de Feijóo y el PP, y el de Sánchez y su coalición con Podemos. El primero, remarcó, ha permitido a Galicia crecer 25 trimestres consecutivos antes del Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación