Elecciones - Catalanas

La CUP se compromete a no investir a Artur Mas

CDC reclama «un plus de generosidad» para alcanzar un acuerdo, aunque recalca que «no ha cambiado» el compromiso de Junts pel Sí de presentar a Mas como candidato a la Generalitat

Antonio Baños, durante un mitin de la CUP
Antonio Baños, durante un mitin de la CUP - efe

El número uno de la CUP, Antonio Baños, ha asegurado hoy que si depende de su formación, Artur Mas no será investido presidente de la Generalitat, porque quieren evitar «recortadores y corruptos», en alusión a los miembros de Convergència.

«Es injusto para toda la gente que se ha expresado en términos claramente independentistas hablar solamente si Mas tiene que ser el president», ha añadido Baños en una rueda de prensa de valoración de los resultados electorales.

Baños ha admitido «no se ha ganado el plebiscito, pero sí que hay un voto independentista mayoritario» y ha asegurado que «hay que recordar que el caso de Cataluña Sí que es Pot (ICV y Podemos), que llevan el derecho a decidir y el proceso constituyente en su programa». En ese sentido, ha descartado la declaración unilateral de independencia, parte del programa de la coalición por el sí, afirmando que «la Dui iba ligada al plebiscito: no hemos ganado el plebiscito, luego no hay Dui».

A pesar de todo, Baños considera que «los votos a favor de la independencia son más que los votos en contra, y además hay una amplísima bolsa de votos a favor de cambiar las cosas y en contra del statu quo».

CDC reclama generosidad

Por su parte la portavoz de CDC, Marta Pascal, ha reclamado «un plus de generosidad» para llegar a un acuerdo con la CUP y avanzar en la hoja de ruta soberanista, aunque ha recalcado que «no ha cambiado» el compromiso de Junts pel Sí de presentar a Mas como candidato a la la Generalitat.

En una conferencia de prensa tras la ejecutiva de CDC, Pascal, después de la negativa de la CUP a apoyar la investidura de Artur Mas, se ha preguntado si el proceso soberanista podría tirar adelante sin la primera fuerza soberanista, CDC, ni la candidatura más votada, Junts pel Sí.

La dirigente ha resaltado una victoria de Junts pel Sí «en un contexto de hostilidad muy importante» y ha pedido «sentido de suma» y de «obediencia» al mandato democrático de las urnas, que CDC ha prometido ejercer "con responsabilidad y firmeza».

Al ser preguntada por si es innegociable para CDC la candidatura de Artur Mas como presidente de la Generalitat, Pascal ha incidido en que la candidatura de Junts pel Sí se presentó con el «compromiso» de que Mas sería el candidato a la presidencia y esto «no ha cambiado».

«Nos sentamos a la mesa desde esta perspectiva muy concreta y a partir de aquí nos tenemos que poner de acuerdo; el país no nos perdonaría incoherencias», ha afirmado.

«Mas es un activo muy claro y evidente para el proceso», ha añadido Pascal, que ha pedido, en alusión a la CUP, un «plus de generosidad por parte de todos» y ha afirmado asimismo que no imagina «un escenario de no acuerdo».

La portavoz ha señalado que no pueden «fallar» ante el mandato democrático y ha apelado a la «responsabilidad de todos», al tiempo que ha preguntado retóricamente si el proceso podría seguir adelante sin la primera fuerza independentista -CDC- ni la primera candidatura secesionista -Junts pel Sí.

Pascal ha afirmado que las negociaciones no se han iniciado, aunque ha habido un intercambio de mensajes entre dirigentes de CDC y CUP para felicitarse, pero ha indicado que, cuando se sienten a la mesa, negociarán con «voluntad de suma», pero partiendo de la base de que Junts pel Sí es la que tiene «más apoyo» en las urnas.

Toda la actualidad en portada

comentarios