Donald Trump, anoche tras conocer su victoria en Indiana
Donald Trump, anoche tras conocer su victoria en Indiana - AFP

Trump arrasa y se queda sin rivales, ¿y ahora qué?

Según una nueva encuesta realizada por el Centro Rasmussen Reports, el magnate aventaja a Hillary Clinton en 2 puntos porcentuales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El magnate estadounidense Donald Trump ha fulminado a sus 16 rivales en las primarias republicanas y será proclamado en la convención republicana de julio. Con la retirada de John Kasich este miércoles, solo horas después de la de Ted Cruz tras su sorprendente derrota en Indiana, deja solo a Trump cuando le quedan apenas un centenar de delegados para llegar a la mayoría absoluta. Lo que todos los expertos negaban hasta hace no demasiado, finalmente ha llegado. Incluso puede ir más allá: algunos sondeos le sitúan incluso por encima de Hillary Clinton en unas hipotéticas elecciones

« ¿Qué será lo próximo?», se pregunta la CNN. Nadie lo sabe porque nadie quería imaginar siquiera esta realidad. El establishment republicano ha muerto.

Trump tiene ahora 1.053 delegados, cuando la mayoría matemática se sitúa en 1.237. «Estoy interesado en él. Tenemos una buena relación y podría ser de mucha ayuda», dijo el magnate neoyorquino tras conocer la retirada de Kasich, gobernador de Ohio.

«La retirada no significa la victoria automática de Trump, que no haya más elecciones depende de cada estado, cada uno es un mundo. Si él se presenta y no hay candidatos, se llevaría la nominación en la convención. La tiene en el bolsillo», explica a ABC Jordi Rodríguez Virgili, experto en política estadounidense y profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, minutos después de conocerse el abandono de Kasich.

Kasich anunciará hoy, 4 de mayo de 2016, oficialmente su salida de la carrera presidencial
Kasich anunciará hoy, 4 de mayo de 2016, oficialmente su salida de la carrera presidencial - EFE

Desde líderes del Congreso a grandes donantes o estrategas veteranos, el establishment republicano ha sido profundamente crítico con la candidatura de Trump. La campaña «No Trump - un movimiento anómalo que consistía en torpedear al gran favorito de su partido- fracasó hace ya tiempo, como reseña CNN.

Con la sorpresiva derrota, por lo abultada, en Indiana, Cruz pone fin a casi 14 meses de carrera desde que anunciara su candidatura en marzo de 2015. «Me ha sorprendido su retirada. No la de Kasich que nadie entendía por qué seguía. Cruz se ha debido retirar por no perder más dinero de sus sponsors, son campañas muy duras y muy costosas». Pese a que sus formas no eran las de Trump, el jurista no tenía tampoco los favores del establishment de su partido: el exspeaker del Congreso John Boehner le llamó Satán e «hijo de p***» la pasada semana. «Se apostaba más por Bush y Rubio, y eso les ha pesado por lo desacreditada que está la política estadounidense».

«El fichaje de Carly Fiorina como número 2 de su candidatura no ha tenido ningún efecto y Cruz ya forma parte de la historia de la campaña presidencial más extraña que se recuerda», según analiza el instituto «The Hispanic Council».

Las sucesivas victorias de Trump llevaron a cierto sector del establishment a defender una convención abierta en julio, donde los delegados de los contrincantes del magnate se unirían para derrotarle. «Ni los delegados ni compromisarios tienen el voto vinculado. Es decir, si Trump no llega a la convención de julio con mayoría absoluta, los representantes de los rivales pueden ponerse en su contra», decía Virgili hace un mes. Pero ya no es posible. «Pese a que los delegados se guardan -los de Rubio seguirán representándole- es inviable la victoria de otro candidato. No están legitimados tampoco», agrega el experto. Instantes después de la victoria de Trump en Indiana, el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, envió un mensaje contundente desde su Twitter: «Debemos apoyar a Trump para derrotar a Clinton».

Trump ha ganado las últimas siete primarias de forma convincente, con más del 50% de los votos en cada estado. Ahora ya puede desafiar a Hillary Clinton, la gran favorita por los demócratas. Bernie Sanders volvió a ganar y, aunque Clinton mantiene una cómoda ventaja para ser la nominada, «vuelve a evidenciar las carencias de su candidatura», según el think tank.

«Ojo con Trump frente a Clinton, ninguno pensábamos que iba a ser el ganador y mira hasta donde ha llegado. Todo es posible», señala Virgili. A partir de ahora, comienza otra fase de la elección, en la que dos de los personajes más odiados de la política estadounidense competirán por liderar el país. Por lo pronto, ya han aparecido los primeros sondeos que dan por victorioso a Trump. Según una nueva encuesta realizada por el Centro Rasmussen Reports, el magnate aventaja a la ex secretaria de Estado en 2 puntos porcentuales (41% frente a 39%) si ambos fueran los candidatos de sus respectivos partidos.

Ver los comentarios