Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

ECONOMÍA

El Ayuntamiento congela los impuestos y tasas municipales en un año de pérdida de poder adquisitivo
30.12.13 - 18:26 -
Es verdad que el Ayuntamiento ha congelado las tasas y los impuestos (no sube el IBI, no sube el de vehículos, aunque se mantiene la tasa de basuras), pero no es menos cierto que habrá que rascarse el bolsillo para actos cotidianos como abrir el grifo (subida media de 75 céntimos al mes por familia), coger el bus (diez céntimos más el billete ordinario, dos céntimos si se usa el bonobús) o el tren (Renfe aplica un incremento del 1,9% en sus billetes). Y a eso habrá que añadir el incremento de los combustibles, el aumento del 1,8% en los peajes de autopistas estatales y el 2,5% de las tasas aeroportuarias. 2014 será el año del suma y sigue.
Y además, con frenazos salariales (congelación del salario mínimo interprofesional y del sueldo de los funcionarios, pérdida de poder adquisitivo), paro aún excesivo y gastos que suman, céntimo a céntimo, nuevos suplicios para el común de los contribuyentes. La última pelea ha estado centrada en el recibo de la luz (que después de varios amagos subirá el 2,3%), pero no es el único incremento al que habrá que hacer frente a partir de mañana mismo. Pero hay más. El 2014 qpuede traer sorpresas desagradables en torno al IVA. Por aplicación de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea debería elevarse del 10% al 21% el tipo impositivo de IVA que se aplica en determinados productos sanitarios como gafas graduadas, lentillas, audífonos, vendas, tiritas y hasta las máquinas de diagnóstico y los escáneres, según un informe del Instituto de Estudios Fiscales.
Telefónica ha anunciado que no subirá la cuota de abono en enero, por lo que se mantendrá en 14,38 euros. Sin embargo, eso no significa que el alquiler de la línea telefónica permanezca inalterable todo el año, ya que en 2013 la compañía aplicó en abril una subida del 2,9%.
Estas subidas contrastan con la congelación de sueldos aprobada por el Gobierno para los funcionarios o la del salario mínimo, que permanecerá invariable en los 645,30 euros al mes. El acuerdo de negociación colectiva entre sindicatos y patronal fijaba moderación salarial para 2014, con un incremento no mayor del 0,6% si el PIB crece menos del 1% (en la actualidad, la previsión del Gobierno es que crezca el 0,7%).
A ello se suma que las pensiones solo suben el 0,25% (ya no se actualizan con el IPC). Las principales novedades fiscales en 2014 serán el aplazamiento del pago del IVA hasta el cobro de la factura y las nuevas deducciones empresariales. En 2015, la estrella deberá ser la reforma del IRPF. En el año que está a punto de comenzar, las empresas con un volumen de negocio inferior a diez millones de euros podrán deducirse hasta el 10% de los beneficios que se reviertan en la actividad económica.
Y en Valladolid: sube la luz, sube el autobús, sube el agua... pero no el IBI
Vocento
SarenetRSS