Coronavirus Andalucía

Sólo la mitad de las empresas andaluzas con ERTE piden la prórroga hasta febrero de 2022

La Consejería de Empleo recibe algo más de 5.000 solicitudes para ampliar sus ERTE más allá del 30 de octubre

Bares en la plaza de la Corredera de Córdoba Valerio Merino
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado viernes acabó el plazo dado por el Gobierno central para que las empresas se acogieran a la prórroga aprobada para los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022. Según datos facilitados por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía , más de 5.000 empresas con sede en Andalucía han pedido la renovación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que venían manteniendo por el Covid.

No obstante, como la solicitud para acogerse a la prórroga podía realizarse en cualquier Administración pública, el número de peticiones para acogerse a la misma podría aumentar en un centenar cuando lleguen a la Junta de Andalucía. Por otra parte, las más de 5.000 solicitudes incluyen sólo a las empresas con sede central en la comunidad.

A finales de septiembre había en Andalucía 11.933 empresas en ERTE, ya sea con reducción total o parcial de la jornada de sus trabajadores, 1.259 menos que en agosto. El pasado mes, el número de trabajadores afectados por ERTE ascendía a 30.969, 4.384 menos que en agosto. Desde los meses iniciales del estado de alarma, 402.787 trabajadores han abandonado los ERTE en Andalucía.

En el BOE del 29 de septiembre se publicó el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo, que establece la obligación de prórroga de todos los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) vigentes a fecha 30 de septiembre de 2021, tanto los derivados de fuerza mayor como de causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) por causa de la pandemia.

Para ello, las empresas que quería mantener los efectos del ERTE han debido presentar ante la misma autoridad laboral que autorizó el expediente de regulación temporal de empleo a prorrogar (Delegación Territorial de Empleo en caso de que los centros afectados estén en una provincia o la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral si se encuentran en varias) una solicitud entre el 1 y el 15 de octubre. para ello, la Consejería de Empleo habilitó un sencillo formulario para que pudieran realizar esta solicitud de forma online

Una vez aportada la documentación, la autoridad laboral dictará resolución en el plazo de 10 días hábiles, prorrogando el expediente hasta el 28 de febrero de 2022, según informa el departamento encabezado por Rocío Blanco. De estos expedientes, l a Consejería de Empleo dará traslado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En caso de no presentar solicitud o de no obtener resolución favorable, el ERTE perderá su vigencia el 31 de octubre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación