Medel renuncia a la presidencia de la Fundación Unicaja «por la existencia de un sinfín de presiones»

Adelanta así su salida del cargo, que estaba prevista para otoño de 2022, cuando vencía su mandato

El Gobierno puso en duda la «honorabilidad» de Braulio Medel para seguir al frente de la Fundación Unicaja

Braulio Mede, presidente de la Fundación Unicaja, anuncia su renuncia al cargo Vanessa Gómez

M. J. P.

Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja (la máxima accionista del banco con un 30% del capital) , ha anunciado este jueves en una misiva que renunciará a la presidencia de la entidad en «un corto periodo de tiempo que permita, con la mente puesta únicamente en el interés de la Fundación Bancaria, una transición ordenada». El directivo adelanta así su salida de la presidencia de la Fundación, que estaba prevista para otoño, cuando su mandato vencía, una renuncia que produce después de que el Gobierno central pusiera en duda su «honorabilidad» para seguir en el cargo y de que la Junta de Andalucía anunciara su total oposición a que la sede de Unicaja saliera de Málaga.

Medel ha atribuido su decisión a varias razones: el informe enviado desde el Protectorado de Fundaciones Bancarias, dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que cuestionaba su idoneidad para el cargo, «la existencia de un sinfín de presiones externas y de persistentes campañas mediáticas hostiles» y la «imperativa atención» a otros deberes de índole personal y familiar.

«Aunque, como cualquiera que contemple su funcionamiento y trayectoria con objetividad, no tengo la menor duda de la recta gobernanza de la Fundación Bancaria», ha asegurado en el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press. En este texto, también ha agradecido a quienes «coadyuvaron a la cristalización, crecimiento y consolidación de Unicaja, así como al importante papel jugado por la misma en el desarrollo y fortalecimiento del sistema financiero español».

Medel ha subrayado que, en su opinión, la s presiones recibidas «han colocado a la mayoría de los patronos en una situación personal incómoda, muchas veces difícil y profundamente injustificada». «Una situación que ha sido la consecuencia de ser independientes y coherentes con un proyecto cuyos fundamentos, de los que son depositarios, coinciden con los que están detrás de la trayectoria de Unicaja y que permitieron convertirla, en su doble proyección financiera y social, en el único banco andaluz, en el quinto banco español y en la primera fundación social andaluza de naturaleza privada», ha apostillado.

Al comienzo de la misiva, ha recordado su apoyo a la aprobación de un informe de gobernanza de la entidad por razones de transparencia y de «colaboración con la institución que ejerce el Protectorado sobre la Fundación Bancaria».

La entidad financiera emitió un comunicado la pasada semana rechazando las «injerencias políticas» y negando un posible cambio de sede social y la salida de Málaga ante las dudas mostradas sobre la gestión de Medel por algunos patronos y otros terceros como el propio Gobierno.

Con este comunicado, Medel claudica ante las presiones que asegura haber recibido, en clara referencia al obús que lanzó en marzo pasado el Ministerio de Asuntos Económicos, cuando el Protectorado de las Fundaciones Bancarias, dependiente del departamento que dirige Nadia Calviño, enviara una carta a la Fundación Unicaja en la que decía tajantemente que dudaba de la «honorabilidad comercial y profesional del banquero malagueño, y por tanto de su «idoneidad» para el «desempeño de sus funciones» al frente de esa institución.

Para el Protectorado de las Fundaciones Bancarias, la situación ponía de manifiesto el deterioro que se estaba produciendo en la gobernanza de la Fundación Unicaja, así como el daño reputacional provocado. En la carta, se acusaba incluso a Medel de hacer un «uso personalista» de la institución.

Acusaciones

La misiva del Gobierno central llegó después de las denuncias presentadas contra Medel por sindicatos como CIC y la plataforma «Salvemos Unicaja», a lo que hay que sumar las acusaciones de patronos críticos que habrían encargado un informe al despacho malagueño Martínez-Echevarría , que concluyó que el banquero podría haber incurrido en conflicto de intereses al percibir remuneración por asistencia a consejos de sociedades. Los patronos enviaron escritos al Ministerio de Asuntos Económicos solicitando amparo, revisión y conclusión sobre esas acusaciones.

Algunas de las acusaciones que se hacían contra Medel tenían relación con el cobro hace ya diez años de dietas por su asistencia a consejos de empresas participadas o no por Unicaja en lugar de revertir ese dinero en la entonces caja de ahorros. También se le vincula al pago de algo más de un millón de euros a sociedades vinculadas a Ausbanc con el hipotético propósito de que el sindicato Manos Limpias pidiera su desimputación en el caso de los ERE fraudulentos, cosa que finalmente ocurrió.

La gota que colmó el vaso para los patrono críticos fue el comunicado de prensa que en nombre de la Fundación Unicaja envió Medel defendiendo su gestión, sin que ese comunicado hubiera sido consensuado con el patronato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación