ECONOMÍA

Lantania compra las unidades productivas de Soil Agua en España, Colombia, Marruecos y Sudáfrica

Se salvan así 113 puestos de trabajo de la empresa sevillana, que están en liquidación desde diciembre pasado

Lantania, que cerró 2019 con unos ingresos de más de 100 millones de euros, acaba de comprar la división de aguas del Grupo Soil ABC

M. J. Pereira

Grupo Lantania ha comprado las unidades productivas de la empresa sevillana Soil Tratamiento de Aguas Industriales (Soil Aguas) en España, Colombia, Marruecos y Sudáfrica. Se trata de unidades productivas dedicadas al desarrollo, ejecución, explotación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas, dando servicio a importantes complejos industriales y mineros, como la explotación minera de Cobre las Cruces, según fuentes consultads por ABC.

A pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19, el Juzgado Mercantil 3 de Sevilla habilitó los días de confinamiento y dictó la pertinente Autorización por vía de urgencia para que Lener Administraciones Concursales, representada por Amalio Miralles, formalizara la compraventa de la unidad productiva de la concursada. En escasos cuatro meses desde la declaración del concurso en 23 de diciembre de 2019, ha finalizado con éxito la operación que permite salvar la continuidad empresarial y el mantenimiento de 113 puestos de trabajo, incluyendo su sucursal en Colombia.

Soil Aguas, con unos ingresos en 2019 de 11 millones de euros aproximadamente, era una división de MP, la compañía sevillana presidida por Romualdo Madariaga . En 2013 la compró por unos 3 millones de euros Soil Recovery (Grupo Soil), especializada en gestión de residuos industriales, de la que es accionista y consejero delegado Luis Mingo, exdirectivo de Isolux.

Lo que ahora compra Lantania son las unidades productivas de Soil Tratamiento de Aguas Industriales en España, Marruecos, Colombia y Sudráfrica. No obstante, no se ha vendido Soil Barranquilla en Colombia. Respecto a Marruecos, se ha vendido el cien por cien de las participaciones propiedad de Soil Aguas en Soil Maroc . En cuanto a Sudáfrica, se transmite el contrato de servicios suscrito entre Soil Agua y la sociedad sudrafricana Dankocom.

Instalaciones de Soil Aguas en la mina de Cobre Las Cruces, donde se ocupa del tratamiento de aguas de la mina sevillana, ubicada en términos de Guillena, Salteras y Gerena ABC

Amalio Miralles «pone de relieve la importancia de entrar en el concurso con unos recursos mínimos suficientes para mantener la actividad y con una estrategia bien definida de cara a abordar la solución a la situación de insolvencia». En este sentido, «defiende las ventajas de las transmisiones de unidades productivas de empresas en concurso ya que permiten mantener la actividad empresarial, salvando buena parte de los puestos de trabajo, gracias a la subrogación automática de contratos con clientes y proveedores, licencias o autorizaciones administrativas, sin que la transmisión lleve aparejada la obligación de pago de los créditos no satisfechos antes de la misma, salvo las deudas con la Seguridad Social y con los trabajadores».

Esta operación de compraventa de una unidad productiva, suscrita en tiempos del Covid-19, es una de las primeras de las muchas que tendrán lugar a partir de ahora en los juzgados mercantiles y que el Real Decreto-ley 16/2020, que entra en vigor este lunes, establece que deberán tramitarse con carácter preferente, según Miralles.

Lantania Aguas pertenece al Grupo Lantania, que inició formalmente su actividad a principios de 2018 con la adquisición de las unidades de negocio de construcción, agua y energía del Grupo Isolux Corsán y la posterior adquisición del área de obra pública del Grupo Velasco en 2019. El Grupo Lantina se dedica a la construcción de grandes proyectos de infraestructuras, edificación, agua y energía, así como a los servicios de conservación y mantenimiento asociados. Lantania cerró el pasado ejercicio con un incremento de sus ingresos del 71% hasta alcanzar los 100,4 millones de euros. El grupo de infraestructuras, agua y energía superó sus previsiones y registró en 2019 un ebitda de 10,3 millones.

Por su parte, el grupo Lener tiene en el territorio español seis oficinas, una de ellas en Sevilla, donde trabajan 9 persona s. La sede de la capital andaluza abrió en 2012 y es la única que tiene en Andalucía, siendo su socio es Pedro Jiménez. «Somos una firma multidisciplinar. Las reestructuraciones, el M&A y la deuda son el corazón de nuestro negocio, que se ha especializado en los sectores de la minería, entretenimiento, agroalimentario, transporte y pesquero», explican fuentes de la compañía, compuesta por profesionales del ámbito económico y jurídico, especialistas en administraciones concursales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación