Coronavirus en Andalucía

Más de 6.500 empresas andaluzas reducen temporalmente sus plantillas

Las compañías de transporte en Andalucía piden a la banca un año de carencia en sus créditos

Instalacoines de la fábrica de iluminación Valeo en la provincia de Jaén Manuel Miró
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las empresas de ámbito local o autonómicos han presentado en esta semana 6.500 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por el coronavirus, en su mayoría bares, restaurantes, comercio, gimnasios y hoteles. Este dato del viernes supone un crecimiento del 33% con respecto al día anterior. Al margen de esos ERTE, las empresas radicadas en distintas autonomías han presentado otros expedientes en el Ministerio de Empleo, por lo que los datos facilitados por la Junta no incluyen los de compañías como IKEA, que tienen tiendas en Sevilla, Málaga y Jerez; H&M; Desigual o Inditex.

El Gobierno andaluz ha puesto en marcha una plataforma online para la tramitación simplificada de ERTE por fuerza mayor, un dispositivo que cuenta con un centenar de personas distribuidas en provincias y teletrabajando la mayoría para dar respuesta a la gran cantidad de expedientes. «Estamos apelando a la responsabilidad de las empresas para que no cometan fraudes y se aprovechen de forma ilícita de esta situación», han subrayado fuentes de la Administración autonómica.

El comité de empresa de Valeo en Martos (Jaén) negocia con la dirección un Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE ) para esta factoría dedicada a la fabricación de compuestos automovilísticos y en la que trabajan 3.000 trabajadores. La empresa ofrece como punto de partida un ERTE de 120 días hasta final de año, al tiempo que pide a la plantilla que se tomen una semana de vacaciones. Desde el comité de empresa se le está reclamando a la empresa un 85% de la base reguladora y el 100%en pagas extra y vacaciones, y añaden que el ERTE «debe ser por fuerza mayor», lo que permitiría ahorrar a la empresa el 75 % de los costes de la Seguridad Social.

La multinacional Fujitsu ha aplicado ya el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a 138 trabajadores de la plantilla de su factoría en Málaga tras dejar de funcionar las fábricas en Europa de Toyota, principal cliente, cifra que la próxima semana podría elevarse hasta situarse en unos 200.

Empresas municipales

También están presentando ERTE empresas municipales, como la sevillana Tussam o la Empresa Mlagueña de Transportes (EMT) . En este último caso, los representantes de sus trabajadores han acordado una serie de medidas que harán que la suspensión de contratos afecte a menos de medio centenar de trabajadores.

Por otra parte, Además, l a Federación Independiente de Transportistas de Andalucía ha solicitado una carencia de un año en las líneas de financiación con las entidades financieras para «amortiguar los graves efectos que está causando a nivel de empleo y viabilidad empresarial esta crisis del coronavirus que prácticamente ha llevado a la quiebra técnica a las empresas del sector del transporte de viajeros por carretera». Alegan que se trata de un sector fuertemente vinculado a préstamos y programas de leasing y renting para renovar y actualizar constantemente su flota de vehículos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación