Coronavirus Andalucía

Se disparan en Andalucía un 50% las presentaciones de declaraciones de IRPF a devolver

Los ciudadanos denuncian el colapso del servicio de información telefónica de la Agencia Estatal Tributaria

La Agencia Tributaria ha detectado hasta un incremento del 70% en las presentación de declaraciones de IRPF en Andalucia ABC

M. J. Pereira

El servicio de información telefónica de la Agencia Tributaria (901 335 533 y 91 554 87 70 ) está colapsado estos días, lo que ha provocado la queja de ciudadanos que no pueden efectuar consultas sobre la declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cuyo plazo se ha iniciado ya. Ante las denuncias de colapso de ese servicio, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha contestado que «veníamos atendiendo como un 7% o más de llamadas que el año pasado, pero en este inicio de Campaña de Renta se está produciendo un fuerte incremento de las presentaciones de declaraciones por parte de los contribuyentes, incremento de presentaciones cercano algunos días al 60-70%». Muchas de las dudas que se están formulando están referidas a aplazamiento de la deuda con motivo de la crisis del coronavirus.

En Andalucía, el número de declaraciones presentadas al día 3 de abril ascendían a 365.585, un 47,51% má s que en la misma fecha del año anterior, según datos facilitados por la Agencia Tributaria. Del total de declaraciones presentadas, el 90% es a devolver 244 millones de euros. Los 329.695 contribuyentes que han pedido a Hacienda que les devuelva dinero suponen un 45,3% más que el mismo día del año anterior. En cuanto a las declaraciones a ingresar, han sido 26.352 (+64,8%), que deberán pagar 11,3 millones de euros. Hasta ahora, la Agencia Tributaria ha pagado 30.633 a contribuyentes que habían solicitado la devolución de 15,7millones de euros.

La provincia andaluza donde hay un mayor incremento de presentación de declaraciones ha sido Málaga (+55,1%), seguida de Sevilla (48,8%) y Córdoba (48.7%). Las provincias donde se han presentado más declaraciones a devolver son Sevilla (86.223 contribuyentes), Málaga (55.618) y Cádiz (48.078).

Colapso telefónico

Hay contribuyentes que confiesan abiertamente que se han apresurado a presentar sus declaraciones porque les sale a devolver y necesitan liquidez porque sus ingresos se han reducido con el estado de alarma o por estar incluidos en un ERTE; otros por temor a que la Administración central pueda tener problemas de tesorería. «Ese temor es infundado. Entendemos que el motivo fundamental de ese incremento de presentación de declaraciones de IRPF se debe a que los contribuyentes se encuentran mayoritariamente en sus domicilios, lo que facilita que encuentren el momento de presentar», indican fuentes de la AEAT, que recuerda que e l pasado año muchos contribuyentes esperaron a la llegada de la Semana Santa para presentar sus declaraciones de IRPF.

En cuanto al colapso del servicio de información teléfonica al contribuyente, la Agencia Tributaria indica que «al haber mucha más actividad de lo normal, también esto afecta a la resolución de dudas por teléfono. El servicio sigue resolviendo miles de dudas diarias y se está reforzando el servicio en la medida de las posibilidades, pero ante cualquier dificultad de contacto que tengan los contribuyentes lo recomendable es que, en paralelo, revisen la web de la Agencia, para encontrar respuesta a todas las consultas más demandadas, como las dudas generales de Renta, los plazos de trámites ampliados en el actual contexto de emergencia sanitaria, las ayudas a la presentación del IVA para autónomos, etcétera», aseguran fuentes de la Agencia Tributaria, que anuncian que ante la saturación de las lineas telefónicas en los próximos días se van a habilitar correos electrónicos para formular dudas.

En 2018 se presentaron en Andalucía 3,5 millones de declaraciones, de las cuales 2,5 millones fueron a devolver, 824.015 a ingresar y 176.836 fueron negativas. En total, HAcienda devolvió 1.763 millones e ingresó 1.528 millones de euros, con lo que obtuvo un resultado neto de -235 millones de euros. Para el IRPF de 2019, la AEAT prevé 3,6 millones de declaraciones (+2,2%), ingresando 1.604 millones y devolviendo 1.728 millones, con lo que tendrá un resultado neto de -125 millones.

Covids-19 y aplazamiento de pago

En cuanto a las dudas que se erstán formulando sobre el virus y la campaña del IRPF, la Agencia ha habilitado en su web un banner donde se niforma de las medidas de flexibilización de plazos en trámites tributarios y otra sobre los aplazamientos especiales de pago para pymes y autónomos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación