El sistema de fijación del precio de la luz dará un vuelco en 2020 y otras cuatro noticias económicas

Por primera vez en España, la tarifa regulada de la luz no será la misma en todo el Estado EFE

ABC

1. El nuevo precio de la electricidad dependerá de la hora, el día, el mes y el lugar de residencia . El sistema de fijación del precio de la luz para los consumidores domésticos que tienen la tarifa regulada o pvpc va a dar un vuelco el año que viene, lo que va a complicar notablemente la comprensión de la ya complicada factura eléctrica para un gran número de consumidores. Además, y por primera vez en España, la tarifa regulada no será la misma en todo el Estado.

2. La morosidad de la banca cae al 5,10% en octubre y marca su nivel más bajo en casi una década . La morosidad de la banca española, que equivale al porcentaje de créditos impagados con respecto al total concedido , mejoró de nuevo en octubre al reducirse cuatro décimas, al 5,10%, su nivel más moderado en casi una década. El volumen total del crédito en vigor, que incluye el concedido por las entidades financieras hasta finales de octubre, se redujo ligeramente, hasta 1,192 billones de euros, frente a los 1,195 billones del mes anterior.

3. La caída de los precios industriales se modera al 2,3% en noviembre . El índice de precios industriales (IPRI) cayó en noviembre un 2,3% interanual , cinco décimas menos que en octubre, una moderación que se debe a la menor bajada del precio del refino de petróleo, según publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el refino del petróleo cayó el 6,2% interanual en noviembre, cinco puntos menos de lo que bajó en octubre, lo que moderó en más de un punto la caída de precios en el sector de la energía, hasta el 7 %.

4. China, la fábrica del mundo que factura 78.852 dólares al segundo . En 2018, el gigante asiático colocó productos por valor de 2,48 billones de dólares en el mercado mundial . Eso supone 78.852 dólares por segundo en exportaciones. El único que le puede hacer sombra e incluso le supera es la Unión Europea en su conjunto, porque individualmente es tarea imposible.

5. Si cumples estos requisitos, la empresa no te podrá negar la cesta de Navidad . El Tribunal Supremo confirmó hace unos días el derecho de los 1.600 trabajadores de Fujitsu a recibir la cesta de Navidad , un derecho que había sido suprimido unilateralmente por la empresa en 2013. La compañía decidió entonces no entregar la cesta a sus empleados que había sido repartida durante a años a su plantilla al ampararse en un plan de reducción de costes. Desde entonces, la empresa no volvió a repartirla a pesar de que fue solicitada por el comité de prensa de 2014 a 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación