El Gobierno y los agentes sociales llegan a un acuerdo para reactivar el empleo tras los malos datos del paro

Casado dice que «no se entiende el triunfalismo del Gobierno» con los «pésimos» datos de paro

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez EFE | Vídeo: El mercado laboral sigue su desescalada (AT)

ABC

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los agentes sociales con medidas de dinamización económica y por el empleo que firmarán mañana en un acto en La Moncloa. Fuentes del Gobierno han confirmado a Efe el pacto, que incluye medidas económicas y para reactivar el empleo en este momento de grave crisis causada por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno, además, celebra mañana un Consejo de Ministros extraordinario precisamente para aprobar un paquete de medidas económicas en un momento clave en el que se siguen notando los estragos de la pandemia de coronavirus y tras conocerse los malos resultados del paro del mes de junio. Tal y como ha adelantado hoy ABC, el Gobierno planea poner en marcha una línea de avales extra de unos 40.000 millones de euros , pero de ningún modo estarán destinados a otorgar liquidez inmediata sino a reactivar la economía de cara al medio-largo plazo.

Asimismo, el Ejecutivo dará salida al Plan Renove, dotado con hasta 250 millones de euros, que busca fomentar la renovación del parque automovilístico y, según recoge el 'Plan de Impulso a toda la cadena de valor del Sector de Automoción', se destinará a ayudas a la adquisición de los modelos más eficientes, pero bajo un principio de ¡neutralidad tecnológica, de forma que también se subvencionará la adquisición de modelos de combustión (diésel y gasolina).

«No se entiende el triunfalismo»

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que el paro ha subido en junio «por primera vez desde 2008» al registrar 5.107 desempleados y ha recalcado que «no se entiende el triunfalismo del Gobierno» que dirige Pedro Sánchez con estos «pésimos» datos. En concreto, el número de parados registrados subió en 5.107 desempleados en junio (+0,1%) y marcó su mayor repunte en un mes de junio desde 2008, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha destacado que estas cifras «profundizan en la tendencia de ralentización» del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en mayo.

Casado ha subrayado que el paro sube en junio por primera vez desde 2008, un 28% más que hace un año. «La Seguridad Social pierde en un año 893.360 afiliados. Hay 24.240 mujeres más en paro y los contratos indefinidos son solo el 9,9%», ha señalado.

Por todo ello, ha criticado la reacción del Ejecutivo, después de que la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haya dicho que los datos de paro de junio ponen de manifiesto que se está «en la dirección adecuada». «No se entiende el triunfalismo del Gobierno con estos pésimos datos», ha afirmado el líder del PP.

Montero ha señalado, por su parte, en una entrevista a 'Espejo Público' que el sistema que el Gobierno ha puesto en marcha para afrontar la crisis provocada por el coronavirus «ha permitido contener la hemorragia que se podía producir por motivo del confinamiento o la hibernación». La ministra portavoz ha afirmado que el hecho de que en junio se hayan registrado descensos del desempleo en todos los sectores «pone de manifiesto que los mecanismos puestos en marcha y los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) están funcionando».

Un otoño «muy duro»

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, calificó este jueves los datos de paro del mes de junio como aceptables y alertó de que el otoño será «muy duro» En un comunicado, ATA aseguró que «los datos de paro y afiliación en junio constatan la reactivación de autónomos y empresas tras meses de cese de actividad por el confinamiento». «Son datos aceptables, aunque lamentablemente la activación no viene acompañada por la demanda en muchas actividades», matizó Amor.

«En junio el número de autónomos se incrementó en 24.345 autónomos, casi el triple que en 2019, cuando el incremento fue de 8.745», explicó Amor, quien indicó que, a pesar de que en el último año se han perdido más de 41.000 autónomos, «los datos de junio, de autónomos, son buenos». «No obstante, desde julio se iniciará la pérdida de autónomos: será una sangría», añadió.

En esta línea, el presidente de ATA afirmó que «se activaron las empresas en la desescalada, pero a partir del 15 de junio el empleo o se ha mantenido o incluso ha descendido, algo no habitual en estas épocas del año que nos marca una tendencia preocupante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación