ATA recurre al Parlamento para bajar del 75% al 40% la caída de ingresos para cobrar prestación

Reclama ayuda a los grupos para eximir de cuotas a los autónomos durante el estado de alarma

Lorenzo Amor junto a Pedro Sánchez ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No han logrado que el Gobierno atienda a sus peticiones y ahora buscan la vía parlamentaria y el apoyo de los grupos. La mayor asociación de autónomos ha remitido a los partidos cuatro propuestas de enmienda ante la próxima tramitación del real decreto de medidas urgentes para hacer frente al impacto económico del coronavirus. La primera de ellas es que se suspenda el pago de cotizaciones mientras dure el estado de alarma . Según la propuesta, transcurridos tres meses desde el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, se procederá al cargo de las cuotas cuyo cobro se hubiera suspendido para aquellos que no se hayan beneficiado de la prestación extraordinaria por cese de actividad.

Otra enmienda recoge la extensión de la prestación extraordinaria a todos los autónomos que han visto caer su actividad un 40% en el último mes, en lugar de un 75% que fija la norma y de esta forma compararlo con el criterio de vulnerabilidad que se fija para las moratorias de hipotecas y suministros.

Apoyo a las madres

Para apoyar a las madres autónomas, ATA propone que para aquellas cuya actividad hubiera estado cerrada por haber disfrutado del periodo de descanso/permiso por nacimiento y cuidado de menor, y se reincorporen a partir del 1 de enero de 2020, no tengan que acreditar la reducción de ingresos. Además, para los autónomos que hayan enfermado por coronavirus y estén en situación de incapacidad temporal asimilada a accidente de trabajo por coronavirus, otra de las enmienda de ATA recoge que se les aplique una bonificación del 100% de su cotización durante el periodo de baja.

"Es fundamental para ayudar a los autónomos, que no vean cerrar sus actividades y negocios, aumentar la protección a mayor número de autónomos y facilitar la liquidez , evitando tener que adelantar cuotas que se devuelven a los dos meses, en un momento que no hay ingresos ni liquidez " aseguró el presidente de ATA, Lorenzo Amor. "Confiamos en que los grupos parlamentarios apoyen a los autónomos con estas propuestas que son necesarias para paliar la dramática situación que están viviendo los autónomos", explicó Amor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación