¿Puede mi casero prohibirme tener mascotas en el piso?

La denominada 'ley de mascotas' presenta un conflicto para los arrendadores

¿Qué hay que hacer antes de alquilar una casa si eres arrendatario o arrendador?

¿Qué puedo hacer si mi casero no me devuelve la fianza?

El arrendador puede decidir si se admiten mascotas en el piso o no Adobe Stock

M. Alcaraz

Cuando nos mudamos a un piso, hay infinidad de cuestiones que debemos tratar antes con nuestro futuro casero para que todas las partes estén conformes. Desde planteamientos como si nos pueden subir el precio del alquiler o cuántos meses de fianza es legal requerir , a otros temas más 'mundanos' como si podemos colgar cuadros y estanterías en las paredes, o tener animales en casa .

Esta última cuestión es un tema que, dice el abogado especializado en arrendamiento, Emilio Díaz Rojas , suele «salir con regularidad a escena» y que «va a salir con más virulencia» por la modificación última de la ley. De primeras no hay mucha vuelta: un arrendador no tiene por qué admitir animales. Así, si queda reflejada la prohibición en el contrato, el inquilino omite que tiene una mascota y luego el arrendador se entera, este puede rescindir el contrato. Sería igual que fumar en casa o no. Es algo que deben pactar las partes antes de que el inquilino entre en la vivienda.

Mascotas como seres sintientes

La excepción, entonces, puede llegar ahora, tal como indica Emilio Díaz Rojas, por la nueva Ley de Protección Animal . Explica el abogado que lo que atañe a los alquileres es el Artículo 333 bis, en el que se indica: «Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad». «Si se elevan los animales a rango de ley, la cosa se complica», asegura el profesional.

Lo que comenta el abogado es que, al considerar los animales como seres vivos con sensibilidad, va a ser más difícil argumentar que no puede estar en la casa . Así, dice que, en el futuro, este tema será más complicado para llegar a un acuerdo entre las partes. «Si se aplica la lógica común, aunque se eleve a las mascotas a ese rango, no se puede obligar al arrendador a admitirlas si este no quiere», dice y termina: «Pero, si no, muchas casas van a quedar sin alquilar».

Acuerdos entre arrendador y arrendatario

Además del tema de las mascotas, surgen otras cuestiones que no están regladas a priori, y deben tratarse como acuerdos por ambas partes antes de que se realice la mudanza. Una de ellas, por ejemplo, es si se permite colgar cuadros en las paredes . En este caso es igual que las mascotas: la decisión queda en manos del arrendador, pero el arrendatario podría irse si no le dejan. Otra cuestión es quién se encarga de pagar las reparaciones de la casa . Es importante que las partes lo hablen y reflejen en el contrato antes de la mudanza, repartiendo qué tipo de gastos pequeños correran a cargo del inquilino –como puede ser una bombilla fundida– y cuáles a cargo del arrendador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación