Los precios solo avanzan un 0,4% en noviembre por los alimentos y la estabilidad de los carburantes

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se ha situado en tasa anual en el 0,5%, tres décimas por encima de la del mes de octubre registrando subidas en todas las autonomías menos Canarias

ABC

Los precios han subido en noviembre un 0,4%, tres décimas más que el mes anterior . Lo que confirma el dato adelantado a finales del mes pasado, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Por otra parte, la tasa anual de la inflación subyacente se ha mantenido en el 1,0% y la variación mensual se ha colocado en el 0,2%.

Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se ha situado en tasa anual en el 0,5%, tres décimas por encima de la del mes de octubre. En tasa intermensual apenas ha registrado un 0,0%.

Desde Estadística han atribuido este comportamiento sobre los precios en noviembre al « Transporte» , que ha incrementado su variación más de un punto, hasta el 0,4%, a causa de la estabilidad de los precios de los carburantes y lubricantes este mes, frente al descenso registrado en noviembre de 2018. También al denominado grupo de «Alimentos y bebidas no alcohólicas» cuya tasa anual ha avanzado cinco décimas y situado en el 1,7%, impulsada por los precios de las frutas que han disminudio en el úndécimo mes del año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2018.

También han contribuido a esta incremento de los precios el pescado y el marisco. Además de otros grupos como el grupo «Ocio y cultura» , con una tasa del 0,0%, dos décimas más que en octubre, motivada por la menor caída de los precios de los paquetes turísticios respecto a noviembre del año pasado. Por contra , el grupo que abarca la etiquete «Vivienda» ha registrado una caída de los precios del 4,1%, impulsada por los precios de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción que han descenido más que en 2018.

El IPC ha registrado subidas en todas las comunidades autónomas en noviembre respecto a octubre, excepto en Canarias, donde se ha mantenido. La mayor subida ha tenido lugar en la Región de Murcia, con un alza de cinco décimas. En cambio, en las autonomías de Aragón, Principado de Asturias, Cataluña y Extremadura se han registrado los mayores descensos, de hasta dos décimas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación