El gas topa a Pedro Sánchez y el precio de la electricidad sube mañana otro 15%

La mayor generación de las centrales de gas encarece los costes a pesar de las medidas del Gobierno

Subestación eléctrica ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado mayorista de electricidad está dejando en mal lugar el plan del Gobierno de forzar una bajada de los precios limitando los costes del gas que se utilizan para generar electricidad.

Así, el precio medio de la electricidad de mañana será de 259,01 euros el megavatio hora (MWh), un 15% más que el de hoy (224,86 euros). Esos 259,01 euros son la suma del precio resultante de la subasta (170,81 euros) y de la compensación (88,20 euros) a las eléctricas por la diferencia del precio del gas y el límite de 40 euros el MWh establecido por el Gobierno. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica apuntan que el precio hubiera alcanzado los 275 euros el MWh si no se hubiera aplicado el nuevo mecanismo.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez había anunciado que el tope al gas haría bajar los precios un 30% . Más recientemente, dijo que esa rebaja sería del 15 al 20%. Lo cierto es que hoy, primer día de aplicación del nuevo mecanismo, el precio medio del mercado mayorista es un 5% más caro que el del martes y el de mañana, un 15% más caro que el de hoy.

Ante la inoportuna puesta en marcha de este mecanismo por la caída de la generación renovable y la mayor producción con gas, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, instó a «no quemar de antemano» este mecanismo ibérico por el hecho de que el precio de la electricidad no haya bajado tanto como se esperaba. Ribera, en declaraciones a Telecinco, subrayó que el precio de la luz no solo depende de la regulación, también del precio del gas en los mercados internacionales, de las temperaturas y de la demanda, que ahora mismo está siendo muy elevada por la ola de calor.

Y reiteró que, en ausencia del mecanismo ibérico, el precio del megavatio hora sería 75 euros superior, lo que demuestra, a su juicio, «hasta qué punto es eficaz» esta medida, que funciona «incluso en los momentos de mayor tensión», como los actuales.

Sobre este asunto, el presidente de Acerinox, Rafael Miranda, dijo ayer que «bienvenidas sean todas las medidas que se ponen encima de la mesa, pero son medidas transitorias y no duran más que un año y alguien lo va a pagar ».

Por su parte, el presidente de Confemetal, José Miguel Guerrero, manifestó que «cualquier medida que permita abaratar el precio de la energía es bienvenida, pero lo que hay que reformular es la construcción de los precios y eso no es tan sencillo . Hay que encontrar un equilibrio entre los objetivos de eficiencia energética y que no se penalice el coste que las empresas soportan por la energía. Respecto a la medida concreta, vamos a ver cómo sale, de momento ayer su comportamiento no ha sido el que esperaba el Gobierno y vamos a ver también cómo se concreta y si se repercute sobre aquellos que salen favorecidos, porque si se repercute entre todos los consumidores... Tampoco podemos hacernos trampas al solitario, porque esto habrá que pagarlo».

Ribera aseguró además que respetará el funcionamiento del mercado, pero permaneciendo «vigilante» para identificar rápidamente si se produce alguna oferta al mercado mayorista por parte de las eléctricas que «distorsione» el correcto funcionamiento del mismo. Así, advirtió de que habrá una «vigilancia exhaustiva» de las ofertas que hacen los operadores al ‘pool’. «Esto es algo que siempre vigila de cerca Competencia y le recordaremos que siga muy de cerca el comportamiento de ayer y de los próximos días».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación