El desplome del crudo Texas contagia al Brent, de referencia para Europa, que cae un 25%

El petróleo de referencia para Europa está ya por debajo de los 20 dólares el barril

Vídeo: Así fue la jornada en la que el petróleo cayó por primera vez en la historia

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El histórico desplome el lunes del precio del petróleo Texas, de referencia para Estados Unidos, que por primera vez se negoció en negativo, contagió hoy martes al crudo Brent, de referencia para Europa, que se ha hundido un 25,45%, hasta los 19,070 dólares el barril, aunque llegó a caer un 30%.

El Texas, que el lunes cerró en Nueva York a -37,6 dólares para los contratos de mayo, hoy volvió a positivo, hasta los 9,9 dólares, mientras que los contratos de junio llegaron a bajar un 68%, hasta los 6,5 dólares. Esta abrupta caída provocó que CME Group, la compañía dueña de la Bolsa, suspendiera la negociación para evitar la volatilidad. Una vez retomada la actividad, el WTI para junio repuntó a 10,01 dólares, lo que supone una bajada de más del 43%.

La espectacular caída del petróleo arrastró a las bolsas europeas. El Ibex ha bajado un 2,88%, quedando cerca del nivel de los 6.600 puntos. En el año acumula unas pérdidas del 30,52%.

Los títulos que más cayeron fueron Amadeus (6,97%), BBVA (6,73%) y Repsol (5,90%).

En el resto de Europa, con el euro a 1,086 dólares, Fráncfort bajó el 3,99%, París el 3,77%; Milán el 3,59% y Londres el 2,96%.

Alberto Martín, socio responsable de Energía de KPMG en España, explicó a ABC que «el mercado del petróleo está viviendo una crisis sin precedentes en su historia debido de los impactos del confinamiento, que está produciendo una caída en la demanda mundial de petróleo del orden del 30% y además ha coincidido en un momento de guerra comercial entre Arabia Saudí y Rusia, que pugnaban por su posición en el mercado».

Esto ha provocado «un exceso de producción que se ha ido almacenando hasta que se ha ido saturando esta capacidad de almacenamiento . Ahora lo que se ha producido es un acuerdo de la OPEP ampliada para reducir esa producción de petróleo en 10 millones de barriles al día pero va a hacer falta tiempo antes de que esos recortes de producción y de que los efectos de la recuperación de la demanda que vendrá con el fin del confinamiento puedan permitir dar salida a todos esos excedentes almacenados. Durante ese periodo, que se podría prolongar hasta finales de este año o incluso hasta el que viene, cabe esperar precios bajos del petróleo e incluso hemos llegado a ver episodios que no podíamos ni imaginar como son precios negativos del West Texas en algún momento puntual», apunta Martín.

Trump, al rescate de su industria petrolera

El hundimiento del petróleo Texas ha provocado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya pedido a los responsables de los departamentos de Energía y del Tesoro la elaboración de un plan de asistencia al sector petrolero estadounidense que ponga a disposición de las empresas los fondos necesarios y permita mantener el empleo ante la crisis desencadenada por el hundimiento de la demanda a raíz de la pandemia, lo que ha provocado un histórico desplome de los precios del crudo y amenaza la supervivencia de muchas empresas del sector.

«Nunca dejaremos caer a la gran industria de petróleo y gas de EEUU ¡He dado instrucciones al secretario de Energía y al secretario del Tesoro para que formulen un plan que ponga a disposición fondos para que estas empresas y empleos tan importantes estén asegurados en el futuro!», ha afirmado Trump a través de su cuenta personal en la red social Twitter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación