Ouigo entrará en la ruta de alta velocidad Madrid-Valencia el próximo 7 de octubre

El operador francés de bajo coste saca a la venta sus billetes con precios desde 9 euros

ABC
Guillermo Ginés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

MLos trenes de Ouigo echarán a rodar en la línea de alta velocidad Madrid-Valencia el próximo 7 de octubre. El operador francés de bajo coste ha anunciado este jueves la fecha definitiva del comienzo de sus operaciones en esta ruta, que finalmente será cinco meses después de lo inicialmente previsto.

El operador realizará 3 frecuencias diarias, 6 idas y vueltas, entre la estación de Joaquín Sorolla y la de Chamartín en menos de dos horas. Con el inicio de estas operaciones, Ouigo aumentará su oferta en más de 21.000 plazas semanales y alcanzará un total de más de 69.000 plazas en sus dos corredores operativos. Desde mayo de 2021 opera la ruta de alta velocidad entre Madrid y Barcelona.

La compañía ha abierto este mismo jueves la venta de billetes desde 9 euros a Valencia a través de la página web . Tras llegar a Valencia, los próximos objetivos de la compañía serán operar las rutas Madrid-Alicante y Madrid-Albacete.

La directora general de Ouigo España, Hélène Valenzuela, ha asegurado que está «deseando poder ofrecer todos los beneficios de la liberalización a esta maravillosa ciudad, un destino con un inmenso valor cultural, gastronómico e histórico y con una gran oferta de ocio que ahora acercamos, aún más, al viajero nacional e internacional«.

Ouigo anunció en octubre del año pasado que empezaría a prestar servicio en la línea Madrid-Valencia en primavera de 2022 . Un plazo que primero se retrasó a julio y más tarde se pospuso a después del verano. ¿La razón? Según el operador francés se debe exclusivamente a las dificultades técnicas que implica la ruta y al retraso de Adif en abrir el túnel entre Atocha y Chamartín.

Esta infraestructura, que finalmente estará operativa el 1 de junio, es clave para los operadores ferroviarios. Los trenes de Ouigo solo podrían operar desde la estación de Chamartín el corredor del Levante, pero no había conexión directa hasta la estación madrileña.

Tampoco podían salir desde Atocha, porque este corredor cuenta con unos kilómetros -hasta Torrejón de Velasco- equipado con el histórico sistema de seguridad LZB, el mismo que se utiliza en el AVE a Sevilla. Los trenes de la compañía francesa, sin embargo, están equipados con el sistema estándar de seguridad europeo, el ERTMS.

La apertura del túnel soluciona este problema, porque está equipado con ERTMS y permite enlazar la estación de Chamartín con Torrejón de Velasco con este sistema de seguridad. Además, pasa por Atocha, lo que permitirá que en el futuro los trenes de Ouigo paren tanto en esta terminal como en la estación de Chamartín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación