El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda
El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda - ABC

Mutua Madrileña estudiará la compra de otras compañías en España y el extranjero

La tercera aseguradora española cerró 2015 con un beneficio de casi 229 millones, un 2,6%, al crecer en prácticamente todos los ramos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mutua Madrileña quiere complementar el crecimiento del negocio que viene registrando año a año con nuevas operaciones corporativas para acabar su transformación en un grupo asegurador diversificado geográficamente y en ramos. El presidente de la tercera compañía de seguros española, Ignacio Garralda, ha asegurado este lunes que el grupo tiene «los pulmones llenos para llevar a cabo cualquier operación que tengamos por delante».

La entidad tiene puesta la vista en varios focos. Uno de ellos, la posibilidad de que un grupo extranjero decida abandonar sus operaciones en España o que una gran aseguradora de propiedad familiar decida abrir su capital a otro accionista. Otra opción de compra son las dificultades que en teoría van a atravesar pequeñas aseguradoras por los elevados requisitos que impone la nueva normativa itnernacional del seguro Solvencia II

.

Además, la compañía también rastrea el mercado nacional en busca de una gestora de patrimonios que le permita dar tamaño a Mutuactivos, y en este sentido ya estudió aunque finalmente abandonó la adquisición de Banco Madrid. Por último, el grupo Mutua prevé seguir expandiéndose a medio plazo por Iberoamérica —los objetivos son Perú, México y Colombia— una vez cerrada la compra del 40% de BCI Chile, que ha supuesto su primer movimiento hacia la internacionalización.

«Tenemos margen de solvencia suficiente para hacer operaciones corporativas», ha señalado Garralda durante la presentación de los resultados obtenidos por Mutua Madrileña en 2015, año en que ganó 228,6 millones de euros, un 2,6%, gracias a que ha crecido en facturación en todos los ramos en que opera salvo en el de vida. En concreto, creció un 3,3% en seguros de salud, en los que opera con Segurcaixa Adeslas, un 4,1% en pólizas de automóvil, un 12,2% en multirriesgos, un 21,9% en decesos y un 33,1% en accidentes y otros. En suma, Mutua ingresó por primas en todo el ejercicio 4.333,4 millones de euros, un 4% más que en 2014.

Crecer fuera de Madrid

La estrategia de Mutua en cuanto al negocio pasa ahora mismo, además de por iniciar su expansión internacional, por acabar de completar su diversificación geográfica y de negocios en España. Para lo primero aspira a consolidar sus operaciones fuera de Madrid, que aún representa el 36% de los ingresos por primas del grupo.

En segundo lugar, Mutua Madrileña busca seguir ampliando su actividad en otros ramos distintos del de automóvil, al que se le asocia porque en sus inicio era una compañía monoramo epecializada en seguros de coches y que hoy aportan al grupo 1.286,9 millones, el 29,7% de la facturación. El ramo de salud, tras su alianza con Securcaixa en Adeslas, supone ya el 47,7% del negocio, o 2.067 millones.

Garralda también ha informado este lunes de que la compañía está desplegando una estrategia de digitalización, para lo que ha creado nua dirección de transformación digital. Entre los objetivos definidos por el grupo está en 2017 el 50% de las nuevas contrataciones de pólizas se hagan a través de canales «online», frente al 20% actual, y elevar el uso de su aplicación móvil, pues hoy sólo la han descargado el 15% de los mutualistas. Ahora bien, el primer ejecutivo aseguró que ese proceso no busca solo elevar la contratación digital de seguros sino afectar a todos los procesos, y por ejemplo parte de la estrategia para por explotar comercialmente el tratamiento masivo de datos o «big data».

Ver los comentarios