El Ibex 35 acumula una subida del 13% en la semana, la mejor de las últimas dos décadas

El selectivo español roza la cota de los 7.800 puntos, impulsada por la euforia por la vacuna contra el Covid de Pfizer y BioNTech

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ibex 35 se ha despedido de su mejor semana en 20 años con una subida de 0,75% hasta los 7.783,70 puntos y, en el acumulado de la semana, el índice se ha revalorizado un 12,9% . Además en muchos momentos de la sesión, ha rozado la cota de los 7.800 puntos marca que no registraba desde el pasado 8 de junio, cuando tocó los 7.8196,10 punto. De esta forma, el selectivo español ha logrado prolongar la euforia desatada por el anuncio de que la vacuna que elaboran Pfizer y BioNTech tiene una efectividad del 90% tras 28 días de tratamiento, a lo que se ha confirmado el cambio en la Casa Blanca con la victoria del demócrata Joe Biden.

La subidas han sido lideradas por el sector bancario, con mucho peso dentro del índice - más de un tercio- y por Naturgy , cuyas acciones se han revalorizado un 7,51% tras conocerse la venta de sus redes electricas en Chile a la compañía estatal China State Grid International Development Limited (SGID) por 2.570 millones de euros. La española mantiene en el país latinoamericano sus negocios de distribución de gas y generación eléctrica a partir de renovables. Entre la banca han destacado los desempeños de BBVA (+3,30%), Caixabank (+2,14%), Bankinter (2,68%) y Banco Santander cuyas acciones se han disparado un 3,32%, tras conocerse que ha planteado a los sindicatos un recorte de personal que afectará a 4.000 personas en España, además de suponer la recolocación de 1.090 más y el cierre de entre 900 y 1.000 oficinas.

Por el lado de las pérdidas, la recién ascendida Solaria ha perdido un 3,96% seguida por Cellnex que se ha dejado un 2,02% y Repsol que cayó un 1,28%. Por otra parte, Meliá Hotels perdió una parte de lo avanzado estas últimas tres sesiones y cedió un 0,81%.

Entre las principales plazas europeas resultados mixtos: París cerró con una subida del 0,33%, Fráncfort se revalorizó un 0,18% y Milán un 0,41%. En cambio, Londres retrocedió un 0,35% y el selectivo Eurostoxx 50 - que agrupa al medio centenar de empresas europeas con mayor capitalización en Bolsa del continente- subió un 0,11%.

Por su parte, el precio del Brent retrocedió levemente hasta los 42,91 dólares mientras la divisa estadounidense se ha intercambiado a 1,1823 euros y la prima de riesgo se ha situado en los 66 puntos.

¿Cambio de tendencia en Bolsa?

En opinión del profesor del IEB, Javier Niederleytner, cree que «lo único por lo que la Bolsa podría darse la vuelta es que la vacuna no fuera efectiva». En este sentido, ha añadido que en pocos días se conocerá la efectividad de la vacuna que investiga Moderna, e incluso, ha apuntado que la OMS ha abierto la puerta a usar la vacuna rusa, si la situación se agrava mucho más. «La Bolsa va a ir subiendo con dientes de sierra, ya que mucha gente se va a ver haciendo plusvalías y tomando beneficios. Siempre las bajadas en los parqués son más rápidas que las subidas», ha apuntado. Como ejemplo, ha citado lo sucedido con Repsol que han estado en casi 5 euros y ahora rondal los 8, con leves correcciones.

De igual modo, ha advertido que se ha producido «un cierre de cortos masivo en aerolíneas y hoteles». En este sentido, ha explicado que los bajista han tenido que recomprar acciones para recuperar algo de su apuesta. Sobre la banca, otro de los sectores castigados, Niederleytner ha asegurado «que se está descontando una recuperación y, por lo tanto, una bajada o contención en la tasa de morosidad esperada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación