Precio de la luzGuía para entender el recibo de la luz

El 63% del importe de la factura son costes ajenos a la generación eléctrica

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La factura de la luz ha sido históricamente, y todavía lo es, un auténtico «cajón de sastre» que incluye numerosos costes que son ajenos a la propia producción de la electricidad. De hecho, solo el 37% del importe final del recibo responde al consumo de la luz.

El resto se reparte, a grandes rasgos, entre impuestos (21%) y peajes (42%). Estos forman la parte regulada que determina el Gobierno de turno y que incluye los costes de la actividad del transporte, de la distribución, de las primas a las renovables, los sobrecostes de la generación en las islas, la amortización del déficit de tarifa, el bono social, etc...

Tanto las empresas como los consumidores llevan años pidiendo que se saquen del recibo de la luz la mayoría de esos costes ajenos, lo que contribuiría a abaratar notablemente el mismo, y se incluyan en los Presupuestos del Estado, ya que la mayoría de ellos responden a políticas energéticas.

Incluso, el Gobierno también comparte esta opinión. El problema es la crisis y el cumplimiento del objetivo de déficit que hace imposible a corto y medio plazo trasvasar alguna de esas millonarias partidas a las cuentas públicas. Por lo tanto, los consumidores seguiremos sufriendo unas de las tarifas más caras de la UE.

Ver los comentarios