El Gobierno aprobará en febrero la norma que abordará los peajes

El Consejo de Ministros aprobará el día 1 del mes que viene el anteproyecto de la ley de Movilidad, que recogerá el compromiso del Ejecutivo de implantar el 'pago por uso'

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras el Poder Judicial retrasa la segunda lectura de la ley de vivienda, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana avanza en la otra gran norma que tiene prevista para esta legislatura: la ley de movilidad. La ministra del ramo, Raquel Sánchez, ha anunciado este viernes que llevará la norma al Consejo de Ministros que se celebrará el próximo 1 de febrero.

Sánchez ha anunciado esta medida en la toma de posesión del nuevo secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores; el presidente de Ineco, Sergio Vázquez; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; y el director general de Sepes, Entidad Pública Empresarial de Suelo, Fidel Vázquez. La ministra ha destacado que la nueva norma «materializa una estrategia para consagrar el derecho a una movilidad más sostenible, respetuosa con el medio ambiente y la salud de las personas, y vertebrada en torno al transporte público».

Lo cierto es que la ley ha generado una gran expectación entre la oposición y los agentes sociales porque contendrá el modelo de peajes que pretende aprobar el Gobierno para las autovías. Eso sí, en un principio solo contendrá el compromiso del Ejecutivo con esta medida, ya que Transportes ha asegurado que negociará el sistema con todos los implicados.

Tal y como ha publicado este periódico, a corto plazo el Gobierno ve con buenos ojos la viñeta, una fórmula muy extendida en la Unión Europea y que consiste en una pegatina que se pega en el coche y permite a los conductores circular libremente por vías tarificadas. Normalmente el precio de esta pegatina varía en función del tipo de vehículo y del periodo que permite circular por estas carreteras.

A medio plazo, sin embargo, la opción preferida es el pago por kilómetro. Un pago que, en todo caso, sería simbólico y rondaría, según detalló en un principio el Gobierno , un céntimo por kilómetro. Todas estas opciones, sin embargo, están sujetas a los acuerdos que aclance Transportes.

Los transportistas se levantaron hace meses contra esta medida, recordando al Gobierno que el anterior secretario de Estado, Pedro Saura, se comprometió a negociar con ellos los peajes. Finalmente, el actual equipo de Transportes también hizo suya esta promesa para que el sector desconvocara la huelga que tenía prevista entre el 20 y el 22 de diciembre, justo antes de las Navidades.

Más allá de abrir el melón de los peajes, el Gobierno pretende con esta nueva norma reducir el uso del vehículo privado en las ciudades y centrar la movilidad urbana en el transporte público descarbonizado.

Críticas desde Madrid

La Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid por su parte ha reprochado este viernes la "f alta de diálogo y consenso " del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para elaborar el anteproyecto.

«Se está perdiendo así la oportunidad de recoger la experiencia de las propuestas y las necesidades de las regiones y las ciudades de toda España», han subrayado fuentes del departamento que dirige David Pérez a Europa Press, quienes han incidido en que no se ha contado con las autonomías para el mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación