CSIF exige al Gobierno una reunión urgente para abordar la repercusión del IPC en la Administración

El sindicato de los trabajadores públicos denuncia que la subida de precios es ya «insoportable» y empuja a la «exclusión y empobrecimiento» de miles de familias españolas

El presidente de CSIF, Miguel Borra ABC

ABC

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige una reunión urgente a la ministra de Hacienda y Función Pública para abordar la repercusión de la crisis sobre los servicios que reciben los ciudadanos y el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras de las administraciones públicas. Una exigencia que viene tras la publicación del IPC de marzo, que marca un avance anual del 9,8% de los precios.

Según el sindicato de los trabajadores público, «el dato del IPC correspondiente a marzo y la subida de precios de la energía y alimentos son ya insoportables y está empujando a marchas forzadas a la exclusión y el empobrecimiento de miles de familias españolas». A lo que añaden que los empleados públicos arrastran una pérdida de poder adquisitivo que con el dato del último mes «se ha disparado por encima del 15 por ciento». Esta situación es insostenible.

Por ello piden que se haga necesario un pacto de Estado y «medidas valientes» que conlleven «la reconversión de nuestro modelo productivo, el modelo energético y nuestro sistema fiscal».

En este sentido, CSIF llama a planificar una respuesta «para proteger a nuestras administraciones públicas y que ciudadanos y empleados públicos no salgan perjudicados de esta situación ante eventuales recortes, blindar los servicios públicos, garantizar las ofertas de empleo público y un acuerdo para la subida de retribuciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación