La crisis de Abengoa, paso a paso

El alto nivel de endeudamiento forzó a la compañía a solicitar el preconcurso de acreedores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como muchas otras compañías españolas caídas en desgracia, Abengoa ha llegado a su situación actual por el alto nivel de endeudamiento que alcanzó en los últimos años. En concreto, la empresa sevillana llegó a multiplicarlo por diez en una década, hasta los 27.300 millones de euros. Cuando la caja de la compañía se resintió, esa situación se volvió insostenible.

Noviembre de 2014

Un informe de Fitch cuestiona el endeudamiento real de Abengoa por entender que no contabiliza la emisión de un «bono verde» como deuda corporativa. La compañía se desploma casi un 50% en dos días. El consejero delegado, Manuel Sánchez, comparece para calmar a los mercados y fija un nuevo objetivo de deuda para 2014 y 2015.

Agosto de 2015

Las dudas sobre la situación de la compañía remiten hasta que Abengoa reconoce que el flujo de caja será menor que el previsto. Anuncia, poco después, una ampliación de capital de 650 millones. La compañía vuelve a caer con fuerza en Bolsa.

24 de noviembre de 2015

Gonvarri, que iba a convertirse en el principal accionista por medio de la ampliación de capital, desiste de entrar en Abengoa, que se ve abocada a solicitar el preconcurso de acreedores.

18 de diciembre de 2015

La Audiencia Nacional admite a trámite la querella contra el expresidente y el exconsejero delegado, Felipe Benjumea y Manuel Sánchez Ortega, respectivamente, por administración desleal y uso de información privilegiada .

23 de diciembre de 2015

Abengoa, incapaz de hacer frente a los pagos más inmediatos como las nóminas, recibe una inyección de liquidez de 106 millones por parte de la banca acreedora.

Ver los comentarios