El coronavirus convierte a las peluquerías en gangas online

Unos 17.000 locales están en riesgo de desaparecer antes de que finalice el año

Maya Balanya

Roberta Sebastiani

La precaria situación en la que ya se encontraba el sector de las peluquerías –potenciada por la pandemia y las medidas tomadas por el Gobierno para intentar evitar la propagación del virus– y la falta de ayudas para apoyar al colectivo han sido la combinación perfecta para generar el cierre de miles de estos locales. Como ya informó ABC, en estos momentos el sector prevé el cierre del 35% de los establecimientos antes de que termine el año.

Como resultado, los anuncios de traspasos se acumulan en plataformas digitales como Wallapop. «El traspaso son 1.500 euros, está funcionando actualmente . Se traspasa con todo lo que se ve en la foto listo para trabajar inmediatamente, licencia de estética y peluquería, cartera de clientes, mobiliario, secadores aéreos. El alquiler es 790€ y dos meses de fianza», reza uno de estos anuncios. La normativa actual no contempla los «traspasos», ya que tal y como explican desde Legálitas «dicha figura jurídica la encontramos en la Ley de Arrendamientos Urbanos anterior, de 1964, por lo que se trata de una cuestión puramente semántica». En total, el sector calcula que 17.000 establecimientos cerrarán antes de que finalice el año.

El aumento de los anuncios de dichas ofertas, también disponibles en otras páginas web como Milanuncios, demuestran la situación del sector, que se presentó frente al Congreso el día 17 de noviembre para protestar con la esperanza de que en el último día de plazo para la presentación de enmiendas a los Presupuestos del Estado para 2021 se tomaran medidas para salvar estos negocios . Sin embargo, una vez más, el colectivo fue ignorado por el Gobierno al dejar fuera de las enmiendas a las cuentas la bajada del IVA que tanto necesitaba el gremio para sobrevivir.

Las promesas del PSOE

El PSOE hizo una promesa a los 150.000 trabajadores indirectos que emplea este sector en nuestro país en el año 2017, cuando aseguró que bajaría el IVA de las peluquerías si llegaba al poder. Una promesa que reiteró en 2018, cuando presentó por segunda vez una Propuesta no de Ley (PNL) a través de Begoña Tundidor, exdiputada por Málaga del Partido Socialista y autora de la propuesta.

Pese a ello, la propuesta parece haber caído en saco roto. Golpeados con el «no» del Gobierno, que había sido siempre un «si» mientras fueron oposición, el sector, que ahora debe hacer frente al peor invierno de sus vidas calificó de «incomprensible» el rechazo del PSOE y Unidas Podemos a la bajada del IVA.

Las peluquerías se vieron obligadas a denunciar «la traición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por su cambio de posición, y su actual rechazo a la bajada del IVA al 10% al sector de la imagen personal». El dichoso «No» del PSOE no ha venido sin excusas, pues justificaron el rechazo a la bajada del IVA alegando que es imposible en el contexto actual económico en el que nos encontramos.

Al sector, sin embargo, le resultó «sorprendente que se utilice este argumento», ya que precisamente contradice todas las recomendaciones que ha hecho Bruselas, desde donde proponen bajadas a los impuestos para los sectores de consumo con el fin de agilizar la recuperación económica. El Gobierno, por su parte, promovió la reducción del IVA en otros sectores, como por ejemplo el de los alimentos de animales, el cual incluyó en el artículo 69 de la Ley de los Presupuestos Generales, un hecho que el colectivo abandonado por el Gobierno considera « una contradicción».

Hoy, mientras el colectivo se enfrenta a la falta de clientes debido a las restricciones a la movilidad y los aforos, la ausencia de eventos sociales y el miedo generalizado al contagio, se votará en el Congreso de los Diputados la enmienda presentada por el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) que reclama la bajada del IVA a las peluquerías y los salones de estética.

Desde el sector consideran esta ocasión otra «magnifica oportunidad para que el PSOE reconozca su error y cambie su posición». Además, exigen también a Unidas Podemos que «demuestre su apoyo a la bajada del IVA a la imagen personal», así como ha hecho en todos los encuentros que ha mantenido con el sector, ya que «no sabemos si será fiel a sus principios y decisiones de partido, o bien si mantendrá su disciplina de voto con el Gobierno».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación