De izquierda a derecha Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital; César Nombela Cano, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA
De izquierda a derecha Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital; César Nombela Cano, rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA - ABC

El consejero delegado de BBVA asegura que la compra del Popular «no encajaba» con la filosofía del banco

Carlos Torres asegura que no se presentó ninguna oferta, en parte, por la elevada exposición del banco liquidado a activos inmobiliarios.

SANTANDER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, ha asegurado este lunes en la UIMP que la entidad no presentó ninguna oferta para hacerse con el Banco Popular, en parte, por la elevada exposición del banco liquidado a activos inmobiliarios.

Durante su intervención en un curso sobre economía digital organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y patrocinado por la entidad financiera, ha descartado que la entidad se haya quedado con la "espina clavada" de no haberse hecho con el Popular, que finalmente fue adquirido por el Banco Santander al precio de un euro.

La operación "no encajaba" con la filosofía de BBVA, ha afirmado, aunque ha admitido que en parte su falta de interés se debió a la elevada exposición del Popular al ladrillo.

El presidente de BBVA, Francisco González, ya explicó tras confirmarse que el Santander se quedaba con el Popular que en el caso del banco que preside su "aproximación es totalmente distinta".

El proyecto de BBVA, señaló, consiste en transformar el banco en una empresa digital y por ello, "cuando estudiamos bancos físicos como Popular somos extraordinariamente exigentes en términos de valoración".

Torres no cree que se pueda hablar en España de un sistema financiero en régimen de "oligopolio", ya que la fragmentación del sector es aún "de las mayores entre los países comparables".

Pioneros en digitalización

Por otro lado, Torres ha destacado que la irrupción de empresas tecnofinancieras o "fintech" no solo ha mejorado la competitividad del sector sino que "influyen y mejoran" la vida de las personas sin limitarse a la mera prestación de servicios.

Torres ha destacado el papel pionero del banco en la digitalización de los servicios y su compromiso con las nuevas tecnologías. Por eso, ha recordado, BBVA participa activamente en todo tipo de proyectos, "nos asociamos con otras empresas, o las adquirimos, o invertimos directamente o bien a través de un fondo de inversión".

No es la primera vez que se produce una transformación de la magnitud que implica la revolución digital, ha añadido, pero nunca antes se había producido una fusión de tecnologías con un ritmo de crecimiento "exponencial".

Ver los comentarios