La Comisión Europea desdeña las ideas del Gobierno español para bajar la electricidad

Bruselas reconoce que está preocupada por la expansión de los precios y los efectos negativos que puede tener en la recuperación de la economía

Gasoducto en el Mar Negro EFE / Vídeo: Sánchez pide medidas extraordinarias a la UE por el precio de la luz - EUROPAPRESS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Europea no contempla la idea de desacoplar el gas del precio de la electricidad en el paquete de propuestas que aprobó en su reunión de ayer y en el que no figura ninguna de las peticiones de acciones urgentes que le había sugerido el Gobierno español. Bruselas cree que la tensión en el precio del gas terminará a partir de marzo y para entonces espera tener el informe que le ha pedido a la Agencia Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) para que defina cuáles pueden ser los cambios posibles en el mercado mayorista.

Mientras tanto, devuelve la pelota a los países miembros para que utilicen los mecanismos existentes que tienen a su alcance para ayudar a los consumidores. La ministra del ramo, Teresa Ribera, considera que las propuestas que hace la Comisión «no dejan de ser manifiestamente incongruentes» porque «no abordan la excepcionalidad de la situación en la que estamos, utilizando medidas excepcionales a la altura del desafío que tenemos por delante».

A corto plazo, la Comisión insiste en que los países deben brindar ayuda de emergencia para los consumidores vulnerables, a través de vales directos que pueden financiarse con los ingresos del mercado de emisiones o autorizar el aplazamiento provisional de las facturas o finalmente, rebajar los impuestos para ciertas categorías de consumidores.

También se abre a la idea de proporcionar subvenciones directas a empresas dentro de las normas sobre ayudas de Estado, lo que en este caso supondría que el Gobierno debería concederlas de forma generalizada para no favorecer a unas y no a otras. También propone investigar posibles comportamientos especulativos por parte de los grandes operadores internacionales del gas, como ha denunciado Polonia respecto a la compañía rusa Gazprom, y pide a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) que mejore aún más el seguimiento de la evolución del mercado del carbono, aunque insiste en que el porcentaje de la subida del precio de la electricidad que se atribuye a este mecanismo es marginal.

La comisaria de energía, Kadri Simson, reconoce que está preocupada por los precios y los efectos negativos que puede tener en la recuperación de la economía.

La principal lección que extrae de esta situación es que es urgente reducir la dependencia de la energía importada y que el «Green Deal», el Pacto Verde, es la solución y no el problema, lo que implica a medio plazo aumentar las inversiones en energías renovables y reducir las trabas burocráticas para su instalación masiva.

Cree que las subidas de precios del gas hasta el 200% son temporales, aunque también advierte de que no es de esperar que el precio de este combustiblevuelva a bajar hasta niveles anteriores a los de 2020.

A medio plazo la Comisión sí habla de estudiar la propuesta española de compras conjuntas de gas y de incremento de la capacidad de almacenamiento, pese a las diferencias de capacidad entre países.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación