El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro - EFE

Claves del aumento de déficit del Estado

La reforma fiscal y las nuevas medidas de devengo en el Impuesto de Sociedades explican el dato mientras que las comunidades autónomas, con Cataluña al frente, reducen su agujero presupuestario un 25%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo dato de déficit de las administraciones ha llegado con sorpresas. El Estado, habitual cumplidor, ha empeorado sus números rojos del 1,12% del PIB en el que lo situó en abril del año pasado hasta el 1,25% del mismo mes de 2016. Ello supone más de la mitad del objetivo de déficit anual, que es el 1,8% del PIB. Mientras tanto, las comunidades autónomas, sospechosas tradicionales, han reducido su desequilibrio entre ingresos y gastos un 25%, hasta el 0,13% del PIB.

¿Qué regiones reducen más su déficit?

Cataluña (340 millones menos), Murcia (112 millones) son las dos regiones que más han cerrado su brecha de ingresos y gastos entre marzo de 2015 y de 2016 mientras que País Vasco ha elevado su superávit en 103 millones y es la comunidad más saneada, con un 0,38% de PIB.

¿Por qué empeora sus números el Estado?

Porque sus ingresos se han reducido un 12,9%. Las razones de esta caída son la rebaja de impuestos (2.466 millones menos) pero también algunos cambios tributarios que han entrado en vigor este año. Entre las novedades figura que las empresas pagan un menor tipo cuando fraccionan el impuesto de Sociedades, si bien cuando liquidan el tributo a un año vista, los ingresos para Hacienda no cambiarán. Asimismo, la venta parcial de AENA supuso un pellizco para el Estado de 2.165 millones el año pasado que en 2016 no se ha producido.

¿Por qué mejoran las comunidades?

Este año las regiones tienen una ayuda «extra» para cumplir su objetivo de déficit: reciben 7.000 millones de recursos adicionales del sistema de financiación. Junto a ello, Hacienda ha aumentado los controles sobre sus cuentas. También ha suavizado su senda de reducción del déficit, que sigue siendo la del año pasado, el 0,7% del PIB.

Ver los comentarios