Sede central de Indra en Alcobendas, Madrid
Sede central de Indra en Alcobendas, Madrid - archivo

Indra recurre la preadjudicación del contrato del recuento electoral

Alega que la oferta de Scytl no cumple con algunas condiciones técnicas requeridas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El recurso no se ha hecho esperar. Una vez conocido que Indra había perdido el concurso para renovar el «histórico» contrato para hacer el recuento de los votos de las elecciones generales, en el Ministerio del Interior esperaban estos días la reacción de la empresa participada por el Estado (a través de Sepi, con un 20% de su capital). Un hecho que está dentro de la normalidad ya que en cualquier proceso de adjudicación de contratos públicos es habitual que los perdedores recurran el resultado.

Así, según ha podido saber ABC, esta misma semana, las alegaciones de Indra llegaban a Interior, dentro del plazo establecido, que finalizaba el pasado martes. La compañía, que preside Fernando Abril-Martorell, considera que la oferta de la empresa «preadjudicada» -información a la que tienen acceso todas las firmas que se presentan al concurso-, no cumple con algunas de las condiciones técnicas requeridas para ganar el concurso.

Entre otras, haber presentado la oferta fuera de plazo, dicen las mismas fuentes.

Ahora la «pelota» está sobre el tejado del Tribunal Administrativo Cenral de Recursos Contractuales, organismo público dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que, a la mayor brevedad posible, dada la proximidad de los próximos comicios generales, el próximo 20 de diciembre, tendrá que decidir si anular o no la preadjudicación del contrato a la empresa Scytl. Previamente, Interior, tras haber recibido dicho recurso de Indra, habrá de realizar un informe pormenorizado con las alegaciones para que dicho Tribunal pueda pronunciarse a favor o en contra de anular la preadjudicación.

Y es que, hasta la fecha, Indra ha sido la compañía que prácticamente tenía el monopolio del recuento de votos en todos los procesos electroales en España, tanto en comiciones generales, como municipales y autonómicos. Mientras, Scytl, para muchos una completa desconocida, fue, por ejemplo, la encargada del recuento de las elecciones al Parlamento europeo celebradas en 2014.

En la información que recoge en su página web, Scytl asegura que ha gestionado cerca de 100.000 citas electorales en más de 35 países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, México, Ecuador, Argentina, Reino Unido, Francia, Noruega, Islandia, Suiza, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, India, Australia y Nueva Zelanda.

Scytl es una empresa tecnológica surgida en 2001 en el ámbito del mundo universitario -es un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona-, y está participada por varios fondos de capital riesgo.

Ver los comentarios