El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su visita a la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) el mes pasado
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su visita a la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) el mes pasado - INÉS BAUCELLS

Seat teme un mayor impacto por el escándalo que otras marcas del grupo VW

Volkswagen se mantiene como marca más vendida en España en septiembre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con un ritmo de ventas ascendente, y consolidada en el primer puesto comercial en España, el «dieselgate» impacta a Seat en un momento de recuperación. Es por ello que el escándalo por los motores diésel trucados –221.783 equipados por la marca española– está causando una profunda inquietud en una plantilla que se siente «víctima» de lo sucedido, y que teme que la marca pueda salir más perjudicada a medio y largo plazo que otras del grupo también afectadas.

En este contexto, el «dieselgate» todavía no se se ha dejado notar en la planta de Martorell, que ayer mismo cerraba la planificación de producción del mes de noviembre, que corresponde a las ventas de entre agosto y septiembre, donde se ha producido un repunte del Q3 y una leve caída del León.

«Para saber si el escándalo impacta en las ventas y por tanto en la producción habrá que esperar a final de mes, cuando se planifiquen los turnos de diciembre», explicaba ayer a ABC Matías Carnero, presidente del comité de empresa y que durante estos días ejerce, en la práctica, de portavoz oficioso de la compañía.

En este contexto, el principal temor no es tanto a que una caída de ventas impacte en el cierre del año –en 2015 se esperaba conseguir al menos el equilibrio en el balance tras años de pérdidas– como una pérdida de la confianza del consumidor a medio y largo plazo. Se teme al resepecto que Seat puede salir de la crisis más debilitada que otras marcas del grupo afectadas por el escándalo, de manera particular Audi, ubicada en la gama «premium» y con unos índeces de fidelización del cliente según todos los estudios más elevados que los de la española.

Para ello, desde el comité de empresa se reclama que se empiece a trabajar ya en una campaña para «arreglar la imagen» de Seat, «tanto dirigida a los clientes actuales como a los futuros». Respecto a las inversión prometidas por Volkswagen en sus plantas de Barcelona y Navarra ¬–4.200 millones hasta 2019–, en el comité de empresa hay «confianza» en que se vayan a mantener. Con todo, y pese a que el presidente saliente de Seat, Jürgen Stackman, aseguró que la inversión va a realizarse, en el comité de empresa, explica Carnero, desearían una mayor concreción y más firmeza al respecto.

Casi un millón de matriculaciones

Mientras tanto, la venta de automóviles en España mantiene su senda ascendente. Por noveno trimestre consecutivo, se incrementó en nuestro país el número de ventas de turismos, según las cifras distribuidas ayer por la patronal de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto). En concreto, se matricularon 69.826 unidades, lo que representa un crecimiento del 22,5% con respecto al mismo mes del año pasado. Durante el periodo de enero a septiembre, el crecimiento acumulado se eleva a 22,4%, hasta un volumen total de 783.892. Si se tienen en cuenta los últimos doce meses (es decir, el periodo de septiembre de 2014 al mes pasado) el sector casi alcanza la cifra que se considera clave como símbolo de la recuperación del sector, el millón de unidades (998.000 matriculaciones).

El principal responsable ha sido el canal de empresas, reflejo de la mejora de la actividad económica. Durante el mes de septiembre ha supuesto el 34% del total de las matriculaciones. Por su parte, el segmento de los particulares sigue impulsado por los planes PIVE. En total, supusieron el 61% del total de las matriculaciones.

El escándalo de Volkswagen apenas ha mermado la demanda del grupo, que durante el mes pasado se mantuvo como la marca más vendida en España con 5.982 matriculaciones, por delante de Peugeot (5.491) y Renault (4.732). El grupo alemán se consolida, así, como el que cuenta con mayor demanda en España: durante los primeros nueve meses del año la marca Volkswagen comercializó 68.965 nuevos modelos y Seat, también perteneciente al grupo, 61.286. Ambas encabezan el listado de las enseñas más vendidas en el acumulado del año.

Ver los comentarios