fotolia

¿Qué hago con mi depósito a la vuelta de las vacaciones?

Pese a las bajas rentabilidades, sigue siendo el vehículo de inversión preferido para ahorros modestos por parte de las familias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las vacaciones llegan a su fin. Tras este periodo, donde la relajación es la nota imperante, toca aterrizar en la realidad y volver a vigilar de cerca sus inversiones. Si se fue de vacaciones con la esperanza de que la rentabilidad de los depósitos y cuentas remuneradas que ofrecen los bancos repuntasen, no ha tenido suerte. Las remuneraciones siguen a la baja y las tensiones en China no hace más que incrementar las expectativas de nuevos recortes.

Prueba de ello, es que los depósitos de hogares y sociedades no financieras residentes en España se redujeron en 7.464 millones de euros en julio respecto al mes anterior, hasta totalizar 929.792 millones de euros, según los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España.

La caída generalizada en las rentabilidades que ofrecen los bancos para captar pasivo en un entorno de tipos de interés cercanos a cero ha provocado que tanto familias como empresas hayan vuelto a reducir sus depósitos después de alcanzar en el mes de junio niveles récord.

Aún así, sigue siendo el vehículo de inversión preferido para ahorros modestos por parte de las familias. ¿Pero qué debe saber el ahorrador en este inicio de curso? ¿Dónde sacar la mejor rentabilidad' ¿Qué le pedirán a cambio los bancos?

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Ver los comentarios