Un corredor de bolsa revisa sus pantallas en sus oficinas del centro de Londres
Un corredor de bolsa revisa sus pantallas en sus oficinas del centro de Londres - EFE

Un periodista chino admite haber causado «pánico» en las Bolsas con información falsa

Wang Xiaolu ha sido sometido a «medidas criminales obligatorias» por parte de la policía china. Así ha reconocido que escribió un artículo «falso»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un periodista de la prestigiosa revista china 'Caijing Magazine' admite que la publicación de un artículo basado en conjeturas y rumores pudo provocar el «pánico» en los mercados bursátiles, según informa la agencia estatal china 'Xinhua'.

Wang Xiaolu, redactor de 'Caijing Magazine', ha sido sometido a «medidas criminales obligatorias» ante la sospecha de que hubieses cometido distintas violaciones, incluyendo la colusión con otros para la fabricación y difusión de información falsa sobre valores y futuros del mercado.

Según la agencia china, el periodista habría reconocido que escribió un artículo «falso» sobre el mercado bursátil chino en función de «rumores y conjeturas» sin haber realizado las oportunas verificaciones.

Asimismo, Wang ha admitido que estas informaciones falsas « causaron pánico y desorden en las Bolsas

» y dañaron gravemente la confianza del mercado, «infligiendo enormes pérdidas al país y a los inversores».

Por otro lado, Xinhua indica que también han sido sometidos a medidas criminales Liu Shufan, funcionario de la CNMV china, ante la sospecha de que se hubiera beneficiado de información privilegiada y por aceptar sobornos.

Según la confesión del propio Liu, el funcionario aprovechó su posición para garantizar autorizaciones del regulador y apoyar el crecimiento de las acciones de las compañías en cuestión.

Además, cuatro ejecutivos senior de Citic Securities, la mayor firma de corretaje de China, habrían sido también sometidos a medidas criminales obligatorias por haber realizado operaciones mediante el uso de información privilegiada.

Ver los comentarios