La colocación serviría para costear nuevas líneas de AVE
La colocación serviría para costear nuevas líneas de AVE - efe

ADIF prepara una emisión de deuda de 1.000 millones en julio

La crisis griega podría obligar a retrasar la operación, dirigida a financiar el AVE

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejo de administración de ADIF (el administrador de la infraestructura ferroviaria) estudiará hoy la propuesta de realizar una emisión de deuda de 1.000 millones de euros durante el próximo mes de julio, después de que la sociedad pública haya pedido la autorización preceptiva a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según detallan fuentes del mercado a ABC. Esta sería la tercera operación de estas características desde el año pasado, después de la colocación del mismo importe realizada en mayo de 2014 y en enero de este año. Todas ellas, que se llevan a cabo a través de Adif Alta Velocidad, están dirigidas a costear la construcción de nuevas líneas de alta velocidad.

Sin embargo, estas mismas fuentes detallan que pese a la previsible aprobación de la medida, la incertidumbre generada en los mercados generada por la de momento infructuosa negociación del Gobierno griego con sus acreedores podría obligar a posponer la emisión, hasta que se estabilizara, de nuevo, la economía europea.

Por tanto, lo que ocurra la próxima semana en el país heleno, que afronta el próximo martes el vencimiento de 1.500 millones que debe abonar al Fondo Monetario Internacional (FMI). La última colocación de estos bonos a diez años se cerró con un tipo de interés del 1,875% sustancialmente más baja que la del año pasado (3,5%).

La sociedad presidida por Gonzalo Ferre tiene presupuestados 3.000 millones para realizar este tipo de emisiones durante el año. Al margen de la fijada para este verano, sólo quedaría, por tanto, una colocación de deuda pendiente de otros 1.000 millones de euros, que ADIF llevará a cabo -nuevamente, si la situación de los mercados lo permite- durante el próximo mes de octubre.

Necesidad de financiación

Con este programa de emisiones, la sociedad pública busca diversificar sus fuentes de ingresos, que hasta la llegada del actual equipo de dirección dependía casi en exclusiva del pago de los cánones ferroviarios que desembolsa Renfe por utilizar la infraestructura ferroviaria y las asignaciones presupuestarias. Se calcula que los corredores pendientes de construcción (principalmente, el AVE a Galicia, la «Y» vasca y el tren de alta velocidad a Extremadura) requieren en su conjunto de una inversión de 6.000 millones de euros durante los próximos años.

Ver los comentarios