poster Vídeo
valerio merino

La economía española creció un 0,9% en el primer trimestre, según BBVA Research

El tirón de la demanda interna, principal resposanble de la aceleración del crecimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La recuperación económica se mantiene en este principio de 2015. Según los datos disponibles, el Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 0,9% en el primer trimestre del año en relación a los tres meses anteriores, según BBVA Research. Esta mejora de la actividad continúa estando marcada por la intensificación de la creación de empleo lo que, probablemente, seguirá presionando a la baja a la productividad aparente del trabajo en el corto plazo, según el servicio de estudios de BBVA.

La evolución positiva de la demanda nacional (principalmente, la privada) se está prolongado durante el primer trimestre del año, y se apoya en las políticas fiscal y monetaria, el abaratamiento del precio del petróleo y la reducción de la incertidumbre.

Además, también existen factores estructurales que incentivan el gasto, entre los que destacan la corrección de los desequilibrios internos y algunas de las reformas acometidas.

Por su parte, los indicadores parciales de coyuntura señalan que las exportaciones podrían mostrar un crecimiento modesto en el priemr trimestre de este año.

Así, la previsión de BBVA Research es que la economía española crecerá en torno al 2,7% tanto en 2015 como en 2016, un ritmo que permitirá una creación neta de empleo próxima a 1.000.000 puestos de trabajo y reducir la tasa de paro hasta cerca del 20% al final del periodo.

Tirón de la demanda interna

El cuarto trimestre del 2014 se caracterizó por el crecimiento generalizado de la demanda doméstica privada. En particular, volvió a destacar el sólido avance tanto del consumo de los hogares, que avanzó un 0,9% en tasa intertrimestral, así como en inversión en maquinaria y equipo (1,8% intertrimestral), que encadenaron siete y ocho trimestres en positivo respectivamente. La inversión en vivienda registró un avance más moderado, de solo un 0,4%, aunque suficiente para confirmar el cambio de ciclo observado en la parte central de 2014, tras seis años y medio de caídas consecutivas.

Ver los comentarios