La presidenta del Banco Santander, Ana Botín
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín - reuters

Las claves detrás de la ampliación de capital en el Banco Santander

La entidad presidida por Ana Botín llevará a cabo un incremento de sus recursos propios por hasta 7.500 millones y además pagará un dividendo en 2015 de 0,2 euros por acción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Banco Santander arranca el año saliendo al mercado con una macroampliación de capital. La entidad presidida por Ana Botín llevará a cabo un incremento de sus recursos propios por hasta 7.500 millones de euros, según ha informado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El supervisor bursátil había suspendido su cotización en Bolsa a la espera de que el grupo confirmase la operación y cuando las acciones cotizaban a 6,856 euros, lo que supone una subida del 3,33%.

— ¿Por qué amplía capital el banco en 7.500 millones?

La entidad financiera ha decidido salir al mercado a captar entre los inversores 7.500 millones de euros en capital con un doble objetivo. Por un lado, eleva así su ratio de solvencia hasta el nivel de sus competidores europeos.

Además, con esos recursos propios el grupo financiará su crecimiento en los diez principales mercados en los que opera, con el fin de ganar cuota y negocio y elevar su rentabilidad. Y es que la entidad prevé una mayor actividad, y para dar más crédito los bancos necesitan aumentar su capital.

— ¿Hará alguna gran compra el banco con esos recursos?

El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, y el director general financiero, José García Cantera, descartaron que la ampliación se haga para sufragar una gran compra, pese al interés del grupo en adquirir el portugués Novo Banco. Ahora bien, sí matizaron que podrían analizar operaciones similares a las hechas en 2014, como la «joint venture» con Peugeot.

— ¿Por qué los minoristas no pueden acudir a la emisión?

El banco ha decidido hacer la ampliación de capital con una emisión acelerada, es decir, que se cierra en unas horas solo entre inversores institucionales. Esto evita que las acciones del banco se expongan durante el mes aproximado que dura una colocación normal al mercado, lo que podría depreciar la acción más de lo querido. Ahora bien, los minoristas, al no tener derecho de suscripción preferente y no poder acudir, verán reducida su participación en el capital del banco.

— ¿Cómo ha sido recibida la operación en el mercado?

Ayer, al cierre de esta edición, la ampliación ya había recibido ofertas suficientes para ser cerrada, algo que se hará esta mañana. Las acciones del Santander en la Bolsa española fueron suspendidas de cotización por la CNMV antes de anunciarse la operación, cuando cotizaban a 6,856 euros (+3,33%). Se prevé que el precio de las nuevas acciones, que se determinará hoy, se fije con un descuento cercano al 10%.

— ¿Por qué la entidad recupera el dividendo en efectivo?

El Santander, en línea con el resto de entidades, venía pagando con la fórmula de «dividendo elección», por la que pueden elegir entre cobrar en efectivo o en nuevas acciones. Con esto, el banco evita pagar en metálico y acumula recursos que capitaliza. Tanto los accionistas minoristas como los fondos reclamaban el pago en efectivo, y aprovechando la normalización económica y del sector el Santander lo recupera.

— ¿Aumenta o disminuye la retribución al accionista?

El dividendo con cargo a las cuentas de 2015 será de 0,20 euros, un 66% inferior al de este año. Así, el beneficio por acción baja del 8% al 3%, aunque la entidad prevé incrementarlo en 2016 y elevar el porcentaje de beneficios distribuidos del 20% actual al 30% o 40%.

Ver los comentarios